Entrada de blog por Greenpeace España - 24-10-2025


Día contra el Cambio Climático: historias humanas detrás de los datos

¿Qué tienen en común una bombera de la brigada forestal, un ganadero, una madre de un AMPA, una jornalera de frutos rojos de Huelva, un funcionario público, una vecina de la Cañada Real y una estudiante de instituto? 
Parece que hay poca conexión. Pero si a ese listado añadimos eventos como los incendios de verano de 2025, la DANA de 2024 o las sequías y las olas de calor de los últimos años, encontramos ya un hilo conductor: todas estas personas han sido afectadas por el cambio climático.

En el Día Internacional contra el Cambio Climático ponemos foco en las personas

Hoy, no queremos hablar de grados ni porcentajes. No queremos abrumar con datos de cómo se está calentando el planeta y sus consecuencias. 

Hoy queremos hablar de personas reales, de quienes ponen rostro y voz a la crisis climática. De sus miedos, sus pérdidas y su fuerza para seguir adelante.

Encuentro de colectivos afectados por impactos del cambio climático: sábado 18 de Octubre 2025. Greenpeace España.

Las voces que cuentan los impactos del cambio climático

Hace unos días vivimos un encuentro muy especial y emotivo. Personas de distintos rincones del país, representando a colectivos afectados por el cambio climático se reunieron para compartir experiencias, luchas, necesidades y esperanzas

Escuchamos testimonios desgarradores de quienes han vivido la catástrofe en primera persona. 

Con el miedo aún en la mirada nos contaron cómo vieron el agua llegar sin apenas tiempo de escapar.  De la angustia y la incertidumbre de no saber durante horas si sus seres queridos estaban a salvo. 

Dana Valencia
30/10/2024. Sedev Valencia. Greenpeace documenta posibles causas del enorme impacto de las lluvias torrenciales en el este y el sur de España. ©Greenpeace/Gabriel Gallo

Nos contaron cómo vieron arder sus pueblos y campos ante llamas imparables. Quienes están en primera línea de la emergencia nos explicaron cómo son testigos año tras año de la intensificación del fuego hasta llegar a puntos incontrolables. 

Las temperaturas extremas que, aunque no son catastróficas, con silencio hacen su mella en cosas esenciales. Madres que luchan porque las aulas de sus hijos e hijas no estén a más de 30 ºC, o familias que solo piden poder bañar a sus bebés en agua caliente en su casa en invierno. 

También la voz del compañero ganadero que se enfrenta a todo: sequía, calor, incendios, granizo sin tregua. En el campo no hay escapatoria. Y aún se sufre más cuando las condiciones de trabajo son precarias, indignas y se vive de temporada, hacinadas con otras compañeras y en jornadas maratonianas donde el calor no perdona bajo los plásticos de los invernaderos a 60 grados.

Incendios en Ourense, España. Santa Baia de Montes – Cualedro. (Foto de Miguel Riopa)
Solidaridad climática, la unión que nace del dolor

Tras compartir el dolor  llegó algo poderoso: la empatía, la solidaridad y la colaboración. Vimos cómo en una misma mesa se juntaba un afectado por la DANA, un bombero y una activista contra el calor en las aulas.  De luchas aparentemente dispares surgieron puntos en común, complicidades y nuevas alianzas. 

Porque si algo nos transmitieron estas historias es que en la comunidad y la unión está la fuerza. En los momentos críticos de la emergencia son las personas las que sostienen y lideran la ayuda, quienes se tienden la mano unas a otras, y los servicios públicos una tabla de salvación. 

Cuando los focos mediáticos se apagan y la crisis ya no ocupa titulares, las voces unidas siguen resonando.

Y es ahí, en esa red de solidaridad y resistencia, donde late la verdadera esperanza frente al cambio climático.

Encuentro de colectivos afectados por impactos del cambio climático: sábado 18 de Octubre 2025. Greenpeace España.
Encuentro de colectivos afectados por impactos del cambio climático: sábado 18 de Octubre 2025. Greenpeace España.

¡ Comparte !


Comentarios

0 comentarios

¡ Comparte !