Objetivo: Salvar el agua
Que en España hay agua, ¡es evidente! ¿Que en España puedes demandar agua para lo que quieras? ¡A las pruebas me remito! ¿Que de seguir a este ritmo solo nos quedará agua para beber en un botijo? La realidad nos hará aterrizar así…
Si no, ¿cómo se entiende que en el país con mayor grado de desertificación (el 74 % del territorio se encuentran en riesgo ya, con Andalucía y Cataluña a la cabeza en cuanto a «procesos erosivos de gran calado») se autorice la construcción de la mayor playa fluvial de Europa en plena Alcarria Manchega? O que se estén regando más de 300 campos de golf, la mayoría situados en la España seca y semiárida. O que tengamos más de 4 millones de hectáreas de regadíos (legales y alegales), incluidos cultivos tropicales, grandes demandantes de agua. O que España sea la macrogranja de Europa, donde se sacrifican al año 900 millones de animales, que necesitan agua para beber y regar el cultivo de muchos de sus piensos y que contaminan nuestros cada vez menores recursos hídricos con sus excrementos.
Ante este panorama, y dada la necesidad de exigir medidas urgentes que solucionen la futura crisis del agua, en Greenpeace arrancamos nuestra campaña “SALVAR EL AGUA” con la que, desde hoy y durante los próximos meses, queremos sensibilizar sobre un problema grave de nuestro país: tenemos poca agua, cada vez habrá menos y, la poca que tenemos, está contaminada y mal gestionada. Te presentamos un dossier explicativo sobre esta situación, pero te lo sintetiza estupendamente el actor Álvaro Morte (La Casa de Papel) en este vídeo:
Tenemos que administrar bien el agua que tenemos, pero hay que hacerlo en los periodos donde las reservas sean suficientes, no ahora, cuando ya no hay agua. Las soluciones no pasan por realizar más infraestructuras como embalses, trasvases o desaladoras. Tampoco por reducir, los ya exiguos caudales ecológicos que han hecho que nuestros ríos sean auténticas cloacas sin agua, contaminadas y sin vida. Las soluciones pasan por trabajar para disminuir el insaciable consumo de agua, especialmente por parte de una agricultura y ganadería industriales e intensivas, muy demandantes de agua e insumos químicos.
Salvar el agua es salvarnos a nosotros mismos.
Comentarios
No estoy de acuerdo en casi ninguna de los comentarios de Alvaro Morte. He dedicado toda mi actividad laboral a gestionar el agua y desearía debatir con argumentos y rigor el futuro. Hay que hacer muchas cosas…
Hecho en falta campañas de sensibilización respecto al despilfarró del agua , tanto en lo público , como en lo privado .
Mientras no seamos capaces de aceptar una realidad presente , las soluciones se demoraran desgraciadamente . Sin agua estamos condenandonos , ii EL AGUA ES VIDA !! , aseguremos su salubridad y el poderla compartirla , desde la racionalidad .
¡Gracias Victoriano!
Hay que cambiar muchas cosas, ya estamos pagando esta mala gestión y esto va a ser un problema muy gordo
Aún nos queda mucho camino por recorrer. ¡Seguimos!
Me gustaría ser optimista. Pero soy murciano y llevo años viendo como las autoridades dejan que se degrade el mar menor por culpa de los vertidos. Viendo como pedimos agua a otras comunidades,( es cierto que aquí siempre escasea) y sin embargo se utiliza agua para empapar las calles varias veces a la semana, así limpian por aquí. Viendo como la mayoría de bancales siguen regando por el procedimiento de inundación. Así que, esto pinta mal en general. Aquí hay mucho que hacer, y las autoridades son las primeras que no dan ejemplo. Ni facilitan a los agricultores con ayudas los cambios para un mas eficiente regadío. Eso si, saben multar muy bien y subir tasas municipales cada vez más. Pero de acciones útiles y beneficiosas para y por el agua nada. 😭
Hola Hugo,
Es una lástima cómo la administración ha dejado al Mar Menor pudrirse sin haber escuchado las numerosas voces de alarma de tantos profesionales. Me gustaría puntualizar que la solución en Murcia ni siquiera pasa por mejorar la eficiencia del regadío. Tenemos que empezar a asumir que Murcia es tierra de cultivos de secano, no de regadíos
Pues tienes razón. El desierto nos espera. Iré buscando un camello y un turbante. El turbante será más difícil, porque camellos por aquí hay muchos. 🤭
La situación es grave, no tenemos agua en la cuenca del Guadalquivir, los embalses están en mínimos, no tendremos agua para acabar el verano, y por si fuera poco tenemos a los políticos más ineptos para afrontar esta situación
😢
Leyendo tu comentario se me cae el alma al suelo. No escuchamos hasta que es demasiado tarde.
Sin agua no hay vida, hay que luchar por ella, cada vez tenemos menos agua y de peor calidad, 59% del agua subterrànea està contaminada por nitratos, digamos no a la agricultura industrial, no a la ganaderia industrial, tenemos que decrecer consumos y concienciarnos que nuestro habitat està en grave peligro. Exigir a gobiernos autonòmicos y central que urge que miren por la supervivencia de las personas y no por los intereses econòmicos de unos pocos.
💪
=(
😢
Es muy simple Control de población mundial somos demasiados y sobramos en un planeta que no merecemos. NO ES NUESTRO PLANETA.
Lo más importante ahora, es actuar para aportar nuestro granito de arena a combatir el cambio climático. Podemos, debemos 💪
Estoy de acuerdo contigo. Somos demasiados y el planeta está sobreexplotado.
Nunca entendí por qué tenía tan mala prensa el crecimiento de natalidad negativo o cero.
Alguien dijo hace años que la 3ª guerra mundial sería por el agua, y es que éste es un problema que afecta a gran número de países en el mundo. No se si será así, pero es preciso que tomemos conciencia de la importancia del agua para toda la vida.
El agua es vida. ¡Protejámosla!
La industria cárnica principalmente es la gran culpable de todo este problema. La FAO estima que para producir 1 kilogramo de carne se necesitan entre 5.000 y 20.000 litros de agua... Vayan haciendo cuentas
¡Gracias María!
El problema del agua ,lleva mucho tiempo viéndose, pero tenemos la costumbre, de echarnos las manos a la cabeza, cuando ya pasan las cosas, mientras no ocurren, pasamos olímpicamente!!
😢
Mientras la clase política y todo el que esté implicado en hacer normas y leyes mire para otro lado por intereses propios y favores no hay nada que hacer...
Dicho esto mucho peor son todas las personas que estamos viendo (me incluyo aunque tengo pensamiento crítico) como pasa todo esto sin hacer nada al respecto, sin manifestranos y aceptar esta situación como la única vía posible, simplemente dejando que hagan lo que quieran porque nadie se ve capaz de cambiar el sistema, luchar contra los poderosos, hace falta mucha fuerza y mucha gente unida para poder darle la vuelta a esto.
Lamentablemente pienso que hasta llegar a una situación límite la masa seguirá priorizando el ocio y disfrutar del día a día a cuidar de las cosas importantes para la vida, para nuestros hijos y nietos.
Menos egocentrismo y mas inteligencia social hacen falta ojalá nos demos cuenta antes que sea demasiado tarde.
¡trabajaremos para que no lleguen a ese punto! 😢
El problema no es solo el agua. El problema es el hombre y su falta de educación medioambiental desde la infancia a lo profesional. Este es el gran "pecado"
😢
No me gusto el comentario de Antonio, porque es ideologico y va encontra de todo lo que creo. De quien es el mundo si no de los hombres. Es acaso el mundo solo de los monos y de las hormigas, y no de los hombres? La mentalidad anti natalidad es tambien promovida por el new world order, sustentado y originado por billonarios. Ningun ser humano tiene la capacidad para decidir cuanta vida puede sostener el mundo. Seria igual que poder decir cuantas estrellas hay en nuestra galaxia y el nombre de cada una. Nos da miedo la vida? No es extraordinaria la naturaleza? No es increiblemente fertil? Acaso yo tengo derecho a aceptar mi vida y negarsela a las generaciones venideras? No han sido capaces los seres humanos y animales de sobrevivir en desiertos, aprendiendo de la naturaleza a utilizar el agua con cuidado. No derrochamos agua cada año en duchas, piscinas, saunas, etc.? Es que acaso le puedo decir a un niño por nacer, no nascas, estas demas, yo si puedo vivir y ducharme, etc. Dejemosnos de hacer guisos extraños, con ingredientes diversos que causan malestar, usando la oportunidad de que hay gente que quiere defender el medio ambiente, para promover ideologia. Yo me uni a Greenpeace porque amo la naturaleza. Si. Tambien amo al ser humano. No mezclemos asuntos ni entremos en soluciones simplistas, mal pensadas e ineficaces, las cuales causarian guerra y esclavitud si se quisieran imponer. Greenpeace, les digo: si Greenpeace promueve una filosofia anti-natal y anti-humana, yo me borro. Actuemos juntos en lo que nos une, enfocados en el objetivo. Cual es el proposito de Greenpeace? Proteger el medio ambiente o un guiso de ideologias de moda, que incluyen la proteccion del medio ambiente?
¡Buenas! Gracias por tu comentario. En Greenpeace trabajamos para detener el cambio climático, defender la biodiversidad, prevenir la contaminación y el abuso de los océanos, las tierras, el aire y el agua dulce. Promover la paz, el desarme mundial y la no violencia son elementos fundacionales de nuestra cultura de paz.
¿Por qué los gobernates van a perder su precioso (y costoso) tiempo en abordar estos problemas acuiferos? No merece la pena. Seguramente, a finales de año o el que viene, uno de los protagonistas del último conflicto, picado con su antagonista que echará más leña al fuego, apretará un botón y nos "obsequiará" con algunas cabezas nucleares que haran que el problema del agua ya no exista para algunos millones de personas... ¿Entonces, por que preocuparse? ¡Dejemos que los "pobres millonarios" acumulen más dinero y acaben, de una forma menos drástica, con otros millones de personas... ¡Total, para el tiempo que nos queda...! Después de escribir esto, me dá por pensar....¿será que el dinero tendrá algo que ver en esto?
Hola soy Olga , vivo en Formentera hace 20 años ,lo primero que me impacto al llegar ,fue la cantidad de agua envasada que se consume aquí ,pues los pozos de agua de lluvia ,cada vez están más abandonados a parte de privados y poco lluvia , las casa terminan llenando sus cisternas con agua de la desalinadora...Otros pozos que sacan agua que viene filtrada del mar ,pero como les cuento cada vez menos.Estos deberían considerar los pozos como patrimonio del lugar...Yo vivo con dos garrafas de agua al día ,del pozo de my vecina ,que aún se mantiene solo del agua de lluvia .También creo que se desperdicia mucho por mal sistema de recogida ,cuando llueve o de la humedad ,que aquí hay mucha .Ojalá canvie la conciencia humana..
¡Desde Greenpeace seguimos trabajando en esa concienciación!
Nos quejamos de diferentes políticas o políticos, que si lo están haciendo mal y otros muchos aspectos. Esto puede y es verdad. pero está en nuestras manos como ciudadanos responder democráticamente y cívicamente ante este problema.
No hay primeros ni segundos en la emergencia climática; es un problema global que nos afecta a todas por igual y, por lo tanto, debemos poner todas nuestro granito de arena.
¡Gracias!
El agua, rios, sin ellos no habrá vida.
Cuidémoslo, amemos la riqueza que nos da
💪
Hola. Soy socio de Greenpeace y os agradezco vuestro trabajo. Ánimo
¡Gracias Juan José! Esto es un trabajo en equipo entre todos los que colaboráis con nosotros. Cada éxito es fruto del apoyo de mucha gente. 💚
Vivo cerca de la Sierra de la Culebra en Zamora;Necesitamos ayuda por los incendios que han destruido este Paraíso Natural,los pueblos hemos perdido nuestro pulmón verde,España se desertiza a pasos agigantados y en lo único que piensan algunos es en sacar un beneficio económico como denuncian los habitantes de Villanueva de Valrojo en Zamora,con gran extensión de montes quemados;Se quejan de que las industrias madereras se quieren aprovechar de la situación para llevarse prácticamente gratis la leña sin ningún beneficio para los pueblos que lo han perdido todo.También estoy muy preocupada por la gestión de los recursos hidricos en el Municipio de Vega de Tera en Zamora también afectados por los incendios recientes,al fuego se suma la falta de agua y la mala Gestión del Ayuntamiento,actualmente sin alcalde:en Junquera de Tera el agua presenta niveles preocupantes de contaminantes(tóxicos) y en el pueblo situado a 1 km llamado Milla de Tera hay escasez de agua y se corre el riesgo de acabar igual.Aun así obligan a los vecinos de la Milla a hacer un trasvase mediante unos tubos azules que además de ser contaminantes( lo he leído in situ ) nadie consultó a los vecinos de la Milla de Tera fue decisión unilateral de los alcaldes del municipio(Vega de Tera);Esto es un error pues no se trata de una cuestión de solidaridad entre 2 pueblos vecinos,se trata de que los acuíferos están prácticamente agotados en La Milla y pronto el agua de nuestros grifos estará contaminada con arsénico igual que en Junquera.Por favor ayúdenos,los vecinos hemos recogido firmas para impedir el trasvase pero la administración va lenta y tenemos miedo de que las obras sean inminentes y luego no haya vuelta atrás.Los tubos azules de trasvase ya están sobre nuestras tierras y están hechos de material contaminante;Esto es una injusticia,hay otras soluciones y nadie se molesta en ayudarnos.Es un caso claro de mala gestión del agua.Necesitamos ayuda para pararlo ya.Muchas Gracias,confío en Greenpeace.
Hola! Hemos sacado un blog en estos días hablando de La Sierra de la Culebra (lo puedes ver en nuestro perfil) y estamos muy activos en twitter. ¡Estamos con vosotros!
Excesivo consumo animal, falta de información, educación y concienciación medioambiental, élites gobenantes y poder económico alejados de la realidad, parece ser que el poder y el dinero corrompen los ideales y la justicia. Una nada despreciable cantidad de habitantes humanos de la Tierra viven instalados en un lujo desorbitado y ajeno a cualquier razón, incluso los humanos "normalitos" también disfrutamos a veces de lujos innecesarios. No se si estamos a tiempo de revertir el proceso, pero hemos de seguir intentándolo cada uno con pequeñas acciones diarias y confiando en las personas que son capaces de acciones a gran escala, como los componentes de Greenpeace y otras entidades afines, que puedan conseguir mantener el equilibrio. De todas formas, si la Naturaleza, la Tierra tiene su propio ritmo, nosotros no podemos cambiarlo.
¡Gracias por dejarnos tu comentario, María!
¿Qué podemos hacer en una comunidad perteneciente al pueblo de Pilar de la Horadada (Alicante) que tiene las casas pendientes de legalizar en donde se paga una contribución urbana y otra rústica y no tiene ningún servicio? Solamente recibimos agua NO POTABLE de un pozo a 7 kms con purina, sin clorar, escasa en los meses de verano con varios cortes de agua a lo largo de esos meses y sin posibilidad de tener agua potable porque ni la comunidad de regantes, ni el ayuntamiento, ni la empresa ACCIONA quiere facilitar otra alternativa. Estamos hablando de un Parque Natural ubicado al lado de la Huerta de Europa. Lamentable....
Hace falta una legislación más dura contra los delitos ecológicos. Aquí se puede hacer lo que uno quiera, sin grandes problemas. En muchos casos la multa queda tapada por las ganancias. Mientras gobierno central y los gobiernos comunitarios no actúen conjuntamente contra este y otros delitos ecológicos, no se logrará nada.
Aún queda mucho camino por recorrer, Vicente.
Nadie va a poner semejante cascabel al gato.... asumamos que ningún político hará nada en contra de la industria contaminante, ni de la industria energética que es quien gestiona (mejor dicho... gestiona solo en su interés) el almacenamiento del agua embalsada... asumamos que seguiremos pagando el agua embotellada a precio de gasolina o más... asumamos que los ríos, mares y océanos se llenarán de cadáveres humanos y animales, asumamos que se acabarán los recursos hidricos de calidad... (triste ironía, pero así vamos, año a año...)
😢
Proteger nuestro planeta
💚
Hay que acabar con las macro granjas, que echan purines y contaminan el agua. Un agua que consumimos todos. Estas aguas con purines nos pueden traer problemas de salud a las personas que consumen este agua.
¡A por ello vamos Mónica! Sin dar un paso atrás 💪
Campos de golf, piscinas, industrias, ganadería, agricultura y poca solidaridad en la concienciación del problema, son los elementos que nos llevan al derroche de algo tan vital, Agua
😢
Sin la implicación de todos este problema no tendrá solución, es por ello que urgen campañas pedagógicas que conciencien a la población, cuantas mas mejor.
Esta lucha es la de todos y todas.
Desesperante,urgente,nos roban el agua,uno de los bienes más preciado s
😢
Me alegro que os habéis despertado y habéis estudiado y documentado las nefastas consecuencias del trasvase Tajo Segura. Lo agradezco.
¡Gracias Elga! 💚
En mi casa siempre hay agua del grifo. Comentario barra de bar-vox-PP. Mi primo no cree en cambio climatico....
Que suerte, tiene casa y un grifo del que sale agua, y no cree en el cambio climático, tu primo necesita pasar unas vacaciones en una Región de España a elegir, a 40 grados +- sin agua del grifo, sólo la del pozo (si hay) o la que le lleve un camión cisterna, y con alto riesgo de sufrir un iincendio, así a lo mejor... se le enciende el cerebro.
¡basta de asesinos de seres humanos en nuestro mundo.
En 1985 estuvé en la "Manga" del mar menor y en aquel tiempo empezaban con las construcciónes de las edificaciónes para hoteles y apartamentos. En aquel tiempo el agua del mar menor estaba cristalina y limpio.
En las ultimas meses y semanas se ha visto, que no interesa el quidado de la naturaleza, ya que es más importante el dinero.
Los responsables en primera linea, como las administraciones principalmente, se llavarán las manos y sus figuras desaparecerán; dejando a la gente de los pueblos solas ante estos problemas.
Porque hay tanta agricultura y ganaderia, porque hay demasiado turísmo; demasiada población que degrada el medio ambiente. Y esto no se soluciona de hoy a la mañana. Desde luego estas aguas contaminadas y mal olientes dispersan el turísmo y las poblaciónes autoctonas pagarán las consecuencias.
Hay que vigilar el uso de los nitratos, y es muy posible, de disminuir las actividades agricolas y ganaderas; sí no. se reventará todo el sistema.
Zamora vive principalmente de la agricultura y del ganado. Lo que ha pasado en estos ultmos días en la sierra de la culebra es un claro ejemplo del cambio climatico; y tenemos todavía el verano por delante. No quiero pensar lo que puede pasar en las proximas semanas. Espero que la gente se dan cuenta, que algo grave esta por delante de nuestros narices. Queremos el agua para todo, pero si no llueva lo suficiente, los bosques y los campos se secan. Puede que llega el día y no hay agua para apagar las llamas y puede que falta el agua y no tenemos ni para generar electricidad (embalses), ya que lo poco que habrá se necesitarán para calmar la sed.
Y si no hay agua, se acaba también el dinero. Pues hay que moverse para defender el agua y la naturaleza.; sí no hacemos esto, las consecuencias y las problemas se harán cronicas y se pagarán muy caros.
¡Cuidemos nuestro agua! Sin agua, no hay vida.
No hay ningún bien más preciado que el AGUA són AGUA no hay vida :(
Gracias JULIO!!!!!!!
¡Gracias Maria! 💚
Agradezco vuestro informe. Vivo en Mallorca y un año tuvieron que abastecernos con buques cisterna. Tomamos conciencia de la importancia del agua. Hay que difundir estos informes, trabajar más en la educación ambiental de los estudiantes, presionar desde la admistracion local y denunciar explicando las alternativas. El próximo año hay elecciones municipales, es un momento para ser escuchados. Mil gracias.
¡A por ello vamos Chema! Sin dar un paso atrás
La falta de agua es cada vez mayor en una gran parte de España, la sequía es preocupante y nos espera un verano de calor excesivo. Depende de que cada uno de nosotros ponga su granito de arena y haga algo.No laves el coche todos los días, ni pongas la lavadora si no es necesario, dúchate en un pispas para refrescarte, vigila los grifos que no goteen, riega las plantas y da de beber a los animalitos y si tienes piscina piensa que antes hay cerca un mar que te espera.Aunque por desgracia lo estamos destruyendo, volveremos a cagarla y reaccionaremos tarde.Humanos, ¡que pesadilla...!
Actuar para aportar nuestro granito de arena. Podemos, debemos 💪
Gracias a todos los que cuidais cada gota de agua. No nos damos cuenta del gran tesoro que tenemos.
¡Gracias Paqui! 💚
Sin agua no hay vida, hagamos un uso responsable.
💚
Adelante con todo sois muy responsables y valientes vales mucho
¡Gracias Manuel! 💚
Siempre he sido partidaria de las pequeñas acciones, de las acciones individuales y diarias. En casi todos los comentarios veo lo que SE debe hacer, pero no veo que nadie diga YO voy a hacer. Llevo muchos años con un barreño en el fregadero de la cocina, aprovechando el agua para regar, para el inodoro , etc...Calculé que me representaba un ahorro de 2.000 litros al año en ese momento, actualmente me representa mucho mas ahorro (he de volver a calcularlo). Cuando no había cisternas de WC con el caudal regulable, tenia una botella en todas mis cisternas. Y así estoy pensando continuamente posibilidades de ahorro. A parte de eso estoy convencida que hay que apretar a las grandes fábricas y empresas para que gestionen bien el agua, pero eso no sucederá si no se las obliga por ley (aún así prefieren pagar multas que hacer cambios estructurales en las empresas) o por negocio. Seria interesante saber cuales son las empresas que dilapidan el agua o la intoxican, nombres , actividades, etc... Yo castigo a los que me perjudican a mi y a lo que yo quiero, y yo quiero a mi planeta, a mis bosques, mis mares, mis ríos, y sí, son míos, son de mis hijos, mis amigos, mi gente, mi mundo. Yo creo que precisamente la gente piensa que el mundo no es suyo, que no es de nadie, pero que pueden hacer con él lo que quieran. Cuanta gente hay que cuida lo suyo con devoción, pero lo comunitario lo general, no les interesa para nada!. Tenemos la cultura de pagar para limpiar y para cuidar, y me gustaría tener la cultura de cuidar y ayudar, como he podido ver en algunos pueblos y ciudades de Europa , en que su gente cuida las flores, limpia los lugares públicos... Es una maravilla!!!! Las grandes movidas están muy bien pero las pequeñas acciones se suman.
¡Gracias Eloina! Pensamos que la participación ciudadana es un pilar fundamental en la defensa del medioambiente.
¿Seremos capaces de mentalizar también a los ciudadanos para hacer un uso correcto del agua? Es cierto que España se desertiza y todos estamos obligados a administrar en conciencia el uso del agua. En principio, creo que estamos en un círculo vicioso. ¿Cómo se pueden obtener alimentos en la agricultura sin consumir agua? Hay que comenzar desde ahora mismo a estudiar la forma de conciliar ambas necesidades?
Hola Luis! En Greenpeace llevamos años alertando de la necesidad de adaptar nuestro consumo de agua a la meteorología de un país mediterráneo, especialmente ante la intensificación de los episodios de sequía que traerá el cambio climático.
Nuestro trabajo de denuncia pretende presionar a las administraciones competentes para que promuevan una gestión eficiente de nuestros recursos hídricos de una vez por todas, así como para que persigan los delitos relacionados con el robo y la contaminación del agua. También para que transformen el modelo agroalimentario industrial. Urge apostar por la agroecología y la soberanía alimentaria.
Que vídeo más acertado.
Soy del medio rural y estoy padeciendo todos los problemas causados por las mafias que retratáis en él.
¡Gracias Carmen!
Soy de Asturias, tengo 37 años y habito una zona rural donde "en teoría", no deberiamos tener problemas con el agua por ser una de las zonas con más precipitaciones del Estado Español, con acuíferos, rios... Pues a lo largo de mi vida ya vi secarse numerosos acuíferos, como se contaminaron otros, se edificó sobre zonas donde se sabía que hay agua dulce... Y otros están siendo sobre explotados para las urbanizaciones de segunda residencias turísticas. No quiero pensar como debe ser la situación en cuencas de la península o en países donde la lluvia es mucho más escasa.
¡Gracias por dejarnos tu comentario! Tenemos que exigir y demandar que se haga el trabajo correcto y necesario. Sin agua no hay vida
Las políticas del agua las defienden partidos ecologistas, cuando vayais a botar acordaros de ello 🙌
¡Gracias! 💚
Ahora que en Aragón hemos vivido (estamos viviendo) un esperpento con el tema olimpiadas, algo que no se dice nunca, ni por parte del gobierno catalán, ni por el aragonés, ni por el COE es el tema de la confección de nieve artificial que, además de energía, consume un montón de agua (que se contamina en origen). Grave asunto.
¡Gracias Aurora!