Entrada de blog por Maria Prado - 23-07-2025


Pobreza energética en verano: 8 datos que no conocías

¿Puedes mantener tu vivienda a una temperatura suficientemente fresca en verano? 

El verano ya no es sinónimo de descanso sino de supervivencia. El calor asfixiante te ha pillado otro año y, con la falta de ambición climática actual, de momento este y los próximos años prometen ser peores. 

Son datos del INE del año 2023 que han pasado inadvertidos. Ayer además, publicamos un Informe de Pobreza Energética en verano donde analizamos la incidencia de la pobreza energética en verano en el territorio nacional, considerando de forma especial a los hogares en situación de vulnerabilidad. Aquí algunos datos relevantes: 

8 datos sobre la pobreza energética de verano que seguro que no sabías 
  1. 🌡️Verano o invierno
    Aunque nunca antes se había estudiado, hay más familias que afirman no poder mantener una temperatura adecuada en sus viviendas durante los meses de verano que durante el invierno (y eso que España ya bate récord europeo en invierno con un 17,6 %! porque entre otras cosas el alto precio de la electricidad nos convierte en vulnerables energéticos)


2. 🗺️Por comunidades autónomas
Murcia, Madrid, Andalucía y Cataluña son las cuatro comunidades con mayor incidencia en pobreza energética en verano a nivel general, pero Melilla, y las comunidades de Madrid,  Extremadura y Castilla la Mancha lo son para aquellas familias que ya viven en situación de vulnerabilidad energética.

3. 💸 Por renta
Según tu renta sufrirás más o menos el calor. Las familias con menores rentas viven en viviendas más antiguas e ineficientes y tienen recursos limitados para el uso de equipamiento adecuado. Los más vulnerables son las familias que ya sufren de pobreza energética en invierno.

3. 👩‍🦰Por géneroAunque la perspectiva de género no aparece todavía -erróneamente- en los indicadores oficiales, y los nuevos datos no ofrecen datos concluyentes,  si se observa que las mujeres que viven solas padecen más pobreza energética en verano que los hombres que viven solos.

5. 🏠¿Alquilado o en propiedad?
Sin o con pobreza energética, la vivienda en alquiler constituye un factor de vulnerabilidad a la hora de mantener tu vivienda a una temperatura adecuada. Además el 77 % de los hogares en situación de pobreza energética reside en régimen de alquiler.

6. 🧱Antigüedad de tu vivienda
La gran mayoría de nuestras viviendas no alcanza los estándares mínimos de calidad térmica de acuerdo con los estándares actuales. Esta es una de las principales causas de la pobreza energética de verano. Para el caso de los ya sufren en invierno, a mayor antigüedad más pobres energéticos en verano. 

7. ❄️Aire acondicionado para refrescarte
Aunque tengas aire acondicionado, seguramente no lo enciendes todo lo que te gustaría. Entre otras cosas, por no afrontar una factura eléctrica que no para de subir. Es lo que les pasa al 51 % de las familias vulnerables que lo tienen (y solo un 20 % disponen de aire acondicionado , frente a un 53 % de la población general). 

8. 🪟¿Ventanas eficientes?
La calidad y estado de las ventanas es un factor decisivo para nuestro confort. Las familias vulnerables con ventanas más eficientes y en buen estado sufren un 22 % menos de pobreza energética en verano que aquellas con ventanas en mal estado.

Soluciones que necesitamos

Con la que nos está cayendo ya con el cambio climático, urge dar espacio y concienciar sobre este problema porque necesitamos políticas públicas que nos protejan a todas las personas, especialmente a los que más lo necesitan. Inevitablemente nos toca repensar nuestros espacios para que sean habitables: rediseñar  nuestras ciudades y rehabilitar nuestras casas con criterios de seguridad, confort térmico y sostenibilidad, para que sean lugares deseables de habitar y nos traigan una mayor justicia social y climática. 

👉Así que toca tomarse muy en serio la nueva situación: cada vez seremos más vulnerables energéticos, y  la pobreza energética en verano es una asignatura pendiente que pasa por hablar de:

  • 🏡 vivienda como un tema de salud y de dignidad habitacional donde, entre otras cosas, se debe garantizar un mínimo de eficiencia energética para todas, alquilemos o compremos.
  • 🌍rehabilitar para convertir nuestras casas en el primer y más importante refugio climático
  • ⚖️ rehabilitar como oportunidad de asegurar el derecho a una vivienda digna: es salud, es confort, es ahorro y es justicia social (y climática, porque nuestras casas emiten el 8,2% de los gases de efecto invernadero en España).  
  • 🤑poner los recursos económicos necesarios (que los hay) al servicio de las personas y no de las empresas 
  • 💡energía como un servicio esencial y un derecho instrumental a otros derechos fundamentales que suceden dentro de nuestras casas. Energía cuyo uso tiene un alto impacto en la salud del planeta y de las personas, y cuyo sistema necesitamos reconstruir para llegar a un sistema 100% renovable, eficiente, inteligente, suficiente, justo, democrático y en armonía con la naturaleza.  
🙋‍♀️ ¿Y tú? ¿Crees que se está haciendo lo suficiente?

Con cada ola de calor, más personas se suman a la lista de vulnerabilidad energética.
La pobreza energética en verano ya no es un problema de unos pocos: es un tema de salud pública, justicia social y supervivencia climática.

👉 ¿Tú también crees que es hora de actuar? Comparte este blog y ayúdanos a visibilizarlo.

Maria Prado - autor del blog.
Maria Prado
María Prado, Ingeniera de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid. Responsable de Campaña de Renovables y Transición Energética. Bluesky: @m-prado.bsky.social
28 posts

¡ Comparte !


Comentarios

0 comentarios

¡ Comparte !