El tour ‘Renovables en tus manos ya’ deja la Comunidad Valenciana y exige a sus administraciones medidas contundentes para frenar el cambio climático

01-11-2022

  • Greenpeace hizo escala en Valencia en su tour para acercar a la ciudadanía las energías renovables, la eficiencia y el ahorro energético
  • Ante el nombramiento de Valencia como Capital Verde Europea 2024, Greenpeace felicita al Ayuntamiento y le recuerda que ahora tiene una mayor responsabilidad para el  desarrollo de las energías limpias
  • Greenpeace se ha reunido con el Ayuntamiento de Valencia para exigirle que haga su parte para llevar a España a ser energéticamente eficiente y 100 % renovable antes de 2040

Tras presentarse en Getafe y continuar en Zaragoza y Teruel el tour de Greenpeace ‘Renovables en tus manos ya. Es posible, es el momento’ ha pasado tres días en Valencia para acercar a la ciudadanía la democratización de las energías renovables y el ahorro energético y exigir el compromiso de las administraciones con un desarrollo de las energías limpias, participado y respetuoso con las personas y la biodiversidad.

La instalación interactiva ha estado desde el viernes 28 al domingo 30 en la Plaza de la Reina. Allí, las personas interesadas han podido conocer de forma amena las diferentes opciones que tienen para acceder a las energías renovables a través del autoconsumo solar, las comunidades energéticas y la eficiencia energética. Como en el juego ‘Elige tu propia aventura’, las personas visitantes pudieron elegir pregunta a pregunta el camino que las llevaría  al autoconsumo solar individual, el autoconsumo solar colectivo, las comunidades energéticas, la participación transparente en grandes proyectos renovables respetuosos con las personas y la biodiversidad o las reformas necesarias para maximizar la eficiencia energética de sus viviendas, con formas de calefacción sostenibles y el aislamiento como principales herramientas.

Compromisos climáticos

Reconocemos que el Ayuntamiento de Valencia tiene unos compromisos climáticos muy ambiciosos,  adquiridos en el pacto de los alcaldes (2014) y la Mission de Ciudad Climáticamente Neutra (2021). Ahora, su nombramiento como Capital Verde Europea 2024 solo reafirma la enorme responsabilidad del consistorio con la mitigación de las emisiones. Greenpeace se reunió con el Ayuntamiento de Valencia para felicitarle por su nombramiento pero también le trasladó al consistorio sus demandas para conseguir un sistema energético eficiente y 100 % renovable, de forma participada y respetuosa con la biodiversidad. La organización plantea medidas que ayudarán al consistorio a cumplir los objetivos ambiciosos que se han planteado: facilitar el autoconsumo fotovoltaico en los tejados de los centros históricos, incrementar los esfuerzos en eficiencia energética en los hogares y avanzar en la ordenación urbana para introducir una mayor cantidad de energías renovables en el municipio.

María Prado, coordinadora de campaña del área de Energía y Clima de Greenpeace, ponente del taller de Autoconsumo y Comunidades Energéticas realizado el día 29 en el Colegio Mayor Rector Peset, dijo que “con las facturas eléctricas por las nubes, la gente tiene mucho interés por disfrutar de los beneficios de las renovables y dar el paso a instalarse autoconsumo solar en sus casas y bloques de vecinos o participar en comunidades energéticas. Pero las barreras administrativas, técnicas, o financieras les desalientan, consiguiendo que esta participación masiva que necesita el planeta no suceda”.

Energías renovables

A este respecto, los Ayuntamientos, como el de Valencia, son actores fundamentales, ya que, además de su cercanía con la ciudadanía que les permite ser promotores, facilitadores y agentes de confianza para el despliegue del ahorro de energía, la eficiencia y de las energías renovables para y por la ciudadanía, también pueden ser ejemplo para esta y agente clave al decidir de qué tipo de energía se proveen los edificios públicos y qué infraestructuras se construyen en el término municipal. Además, tienen la capacidad de ordenar el espacio municipal y reservar espacio para instalar energías renovables de media y gran escala definiendo, de forma participada, dónde y con qué condiciones se instalan. En este sentido, Greenpeace anima al Ayuntamiento de Valencia a avanzar en esta ordenación para hacer que el municipio se haga corresponsable de su transformación energética ante la escasa entrada de las energías renovables en la Comunidad Valenciana.

«En la Comunidad Valenciana, el desarrollo de las energías renovables a gran escala está siendo muy escaso y al mismo tiempo, mayoritariamente desordenado, excesivamente centralizado y escasamente participado. La falta de participación no solo está generando tensión social en los territorios afectados, sino que también está ralentizando y poniendo obstáculos al necesario y urgente despliegue renovable que precisa el planeta», ha añadido Sara Pizzinato, coordinadora de campaña del área de Clima de Greenpeace. En este sentido, la Comunidad Valenciana tiene el poder de facilitar e impulsar la participación ciudadana y priorizar especialmente aquellos proyectos que incluyen criterios sociales y ambientales para proteger el medio ambiente.

Eficiencia energética

Uno de los objetivos del tour es que, ante la crisis energética que estamos viviendo y a las puertas del invierno, la ciudadanía adquiera herramientas para hacer sus hogares energéticamente más eficientes y libres de gas. Así, según Francisco del Pozo, coordinador de la campaña de Combustibles Fósiles de Greenpeace, y ponente del taller de Climatización Renovable que realizó la organización el día 28 en Ca Revolta, “el parque de viviendas de Valencia es un verdadero coladero de energía fósil, el 90 % no están aislados y el 50 % usan gas, el Ayuntamiento debe redoblar los esfuerzos para impulsar que los vecinos aíslen sus viviendas, sustituyan calentadores de gas e instalen renovables en sus tejados. Una casa que protege a sus habitantes no solo pierde poca energía sino que la produce y la consume sin necesidad de gas».

Preparar nuestras viviendas para soportar  la crisis pasa porque el gobierno local establezca no solo subsidios, sino también medidas capaces de llegar a toda la vecindad sin dejar a nadie atrás, ya vivan en bloques de pisos, alquilados o en propiedad, en el casco histórico o en la periferia. Dejar de tirar energía debería ser progresivamente obligatorio en todo tipo de edificios.

Próximas paradas del tour:

Tras su su paso por Valencia, el tour estará en Málaga entre el 1 y el 3 de noviembre, y finalmente terminará en Arroyomolinos de León (Huelva) el día 4 de noviembre, donde se inaugurará el proyecto acompañado por Greenpeace, Greenpeace, la Energía del Cole, que ganó el Renovathon 2019 de Greenpeace, que ganó el Renovathon 2019 de Greenpeace. 

(Se comunicarán los detalles de cada parada en próximas convocatorias).

 


¡ Comparte !