Greenpeace celebra que su propuesta de abono único de transportes será una realidad en 2026 tras el anuncio del ministro Óscar Puente
- El anuncio del ministro recoge la propuesta de Greenpeace de un abono válido en todo el territorio para tren y autobús a un precio asequible
- Greenpeace ha trabajado durante los últimos dos años para la puesta en marcha del abono único, cuya viabilidad se demostró en un informe
- La organización medioambiental lleva recogidas más de 200.000 firmas pidiendo este abono único. Estas firmas han sido decisivas para que “el billete climático” se convierta en realidad
- Greenpeace seguirá trabajando hasta que el abono único sea una realidad útil, asequible y efectiva lo antes posible
Greenpeace celebra el éxito de su propuesta para la creación de un abono único para todos los medios de transporte público, que sea asequible y válido en todo el territorio, tras el anuncio esta mañana del ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, de hacer realidad esta iniciativa en 2026.
En septiembre de 2023 Greenpeace presentó esta iniciativa, que llamó “T-lleva”, demostrando no solo que es positiva para el medio ambiente y las personas sino que también es factible.
Desde entonces, más de 200.0000 personas han apoyado con su firma esta propuesta de Greenpeace que contribuiría, de manera directa y efectiva, a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector que más contribuye al cambio climático: el transporte.
Además, Greenpeace realizó una encuesta de percepción de este abono, publicada en septiembre de 2024, que evidenciaba el alto grado de respaldo de la iniciativa, ya que el 75% de las personas encuestadas lo veía como una buena solución permanente tras los descuentos actuales.
Greenpeace presentó los datos de estos informes al ministro Óscar Puente en varias reuniones el pasado septiembre, en las que, además, le hizo entrega de las firmas ciudadanas de apoyo a la propuesta y desde el ministerio mostraron interés en la iniciativa.
Tras el reciente anuncio de la prórroga de los descuentos hasta junio de 2025, la organización ecologista volvió a incidir en la puesta en marcha de este abono tras el periodo de transición, con el objetivo de asegurar precios justos y asequibles para toda la ciudadanía y poder seguir dando pasos hacia una movilidad más equitativa, accesible y asequible.
«La noticia es una satisfacción para todas las personas que han apoyado la campaña y demuestra la capacidad de cambiar la realidad cuando se unen fuerzas por una causa común. La gente quiere soluciones para cubrir sus necesidades fundamentales, como la movilidad, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático. El transporte público es un pilar fundamental para reducir las emisiones de CO2 y disminuir la dependencia de los vehículos privados», afirma Cristina Arjona, coordinadora de Movilidad de Greenpeace. “Esta propuesta de abono único es la consecuencia lógica a los descuentos temporales del transporte público que se han realizado en estos últimos años y al periodo de transición que se presenta en el 2025. Era el momento de que se consolidaran y que se convirtieran en una medida estructural para que el transporte público sea una opción viable y duradera y que conlleve un verdadero cambio modal del sistema que necesitamos. Ahora necesitamos que todas las administraciones, Ayuntamientos y Comunidades Autónomas también colaboren para que sea una realidad lo antes posible”, concluye Arjona.
Greenpeace señala que es necesario ofrecer a la ciudadanía un servicio de movilidad integrado más allá de quién lo opere y de cuál sea el modo. Es decir «un sistema de tarjeta única o abono único de transporte», expedido por una determinada comunidad autónoma, pero que permita a los usuarios desplazarse por todo el territorio nacional y para todos los medios de transporte colectivo que, incluso, podría «facilitar» los desplazamientos por el resto de la UE en un futuro.
El sector del transporte es el principal causante de emisiones de CO2 y no deja de crecer en España, por lo que reducirlas debe ser la hoja de ruta del Ministerio y las diferentes administraciones. Un abono único de transporte, junto con medidas que potencien el transporte público con mejores horarios y frecuencias, así como mejoras en la intermodalidad, las conexiones y los servicios, es urgente.
La organización también sugiere que el Gobierno explore diferentes fuentes de financiación para sostener el proyecto a largo plazo. La eliminación gradual de las subvenciones perjudiciales para el medio ambiente y un sistema tributario justo basado en las emisiones de CO2 serían las mejores formas de asegurar recursos, como la introducción rápida y efectiva de un impuesto sobre el queroseno, impuestos sobre ‘emisiones de lujo’ como las generadas por jets privados, yates y automóviles de lujo y la introducción del IVA en los billetes de vuelos internacionales.
Greenpeace reitera su apoyo a la iniciativa y se compromete a trabajar con el Gobierno y otras partes interesadas para garantizar que la implementación de un abono único de transporte sea un paso positivo hacia una movilidad más sostenible y justa para todas las personas.