Reactivo a las declaraciones de Pedro Sánchez en el Congreso sobre el apagón: «Ni nuclear ni gas: el futuro será 100% renovable o no será»
Ante la comparecencia de Pedro Sánchez hoy en el pleno del Congreso para hablar sobre el apagón, Greenpeace valora positivamente la defensa de la transición energética realizada por el presidente, así como su apuesta por las energías renovables y la necesidad de invertir en mejoras de la red y el almacenamiento. No obstante, la organización destaca dos grandes temas olvidados en su discurso: por un lado, la urgencia de sacar el gas del sistema eléctrico por su impacto climático, su coste y la peligrosa dependencia que genera de regímenes como el de Putin o Trump. Por otro, la necesidad de fomentar el papel de la ciudadanía y los municipios en la gestión de la demanda y en el autoconsumo energético.
Además, el presidente ha hecho especial alusión al reabierto debate del cierre de las centrales nucleares, destacando que no aportaron ni resiliencia frente al apagón ni capacidad para una recuperación temprana, sino todo lo contrario.
“Lamentamos que el presidente se muestre abierto a renegociar el calendario de cierre nuclear, pero aplaudimos que las premisas de negociación sean mantener la máxima seguridad nuclear, garantizar la estabilidad de la red y que los costes los paguen las empresas propietarias. Desde Greenpeace consideramos que en estos tres aspectos estamos ante un tipo de energía que pierde claramente. La energía nuclear es un lastre para la estabilidad en la red: no es lo suficientemente flexible para complementar a la energía renovable. Tampoco gana ni en seguridad ni en coste, pues alargar con seguridad las nucleares requiere una costosa inversión, como ya se ha visto en otros países. Además, genera más residuos peligrosos, así que solo estaríamos ahondando en su ya ruinosa operación”, ha destacado Francisco del Pozo, responsable de la campaña de Energía de Greenpeace. Y ha añadido: “Si hay una lección clara de este apagón es que el futuro no está en la nuclear ni en el gas: el futuro será 100% renovable, flexible, eficiente, suficiente, seguro y justo o no será”.
Sánchez también ha destacado la necesidad de eliminar los combustibles fósiles para mitigar la crisis climática y evitar la pérdida de riqueza dirigida a los países productores de petróleo y gas. “Desde Greenpeace estamos de acuerdo con el presidente, pero es importante añadir que la crisis climática está también agravando eventos climáticos extremos como la dana de Valencia, y que son las empresas petroleras y gasistas las que deberían pagar impuestos extraordinarios, como el que se les retiró recientemente, por ser las principales responsables y causantes del cambio climático”, ha señalado del Pozo.
Por último, Greenpeace comparte la visión abierta de la seguridad más allá del rearme y defiende que esta debería poner el foco en la resiliencia frente al cambio climático y la autonomía estratégica que ofrece un sistema energético 100% renovable y no dependiente de oligarquías fósiles. Frente a la tensión de los recursos públicos, la organización afea al Gobierno el incremento del gasto militar, que incluye más compras de armas a Estados Unidos, lo que detraerá dinero para inversiones responsables fundamentales para la adaptación climática y la transición energética limpia.
IMÁGENES DISPONIBLES PARA MEDIOS AQUÍ
DECLARACIONES EN AUDIO DE FRANCISCO DEL POZO AQUÍ