A la búsqueda de refugio contra el calor: crónica de un día de verano
- Los refugios climáticos son una medida de adaptación fácil de implementar a corto plazo para ofrecer protección a las personas más vulnerables. Sin embargo, tan solo el 30% de las ciudades cuenta con refugios climáticos habilitados, y en estas ciudades aún hay muchas carencias para que sean efectivos. Salimos a la búsqueda de refugio contra el calor.
«Llega el verano. Hace calor. Mi casa es un horno, no se puede estar. Tengo que buscar otro sitio para pasar estas horas o me va a dar algo. Ya tengo una edad y mi cuerpo no aguanta estos bochornos. Salgo a la calle en busca de alivio. Las aceras hierven, no hay sombra. El tráfico calienta aún más el aire y lo llena de contaminación. Cuesta respirar, agobio total.
¿Dónde voy? En el barrio no hay parques. Solo hay una pequeña plaza con dos bancos mal contados y unos tristes arbolitos que apenas dan sombra. ¿La piscina municipal? Está lejos y no estoy para esos trotes. Además hay que pagar entrada, no estoy para gastos, se compran por internet y no me entero bien de cómo va eso.
¿Qué voy a hacer?
Hay un mercado donde se está más fresco, pero no tengo nada que comprar, como mucho la barra de pan del día ¿qué voy a hacer? ¿dar vueltas por los puestos varias horas?
Un vecino me dijo que a veces se va a la estación de transportes que a la entrada hay una zona con asientos, de estos modernos y duros, y que con suerte se puede sentar y pasar ahí un rato viendo la gente pasar. Yo no creo que esté cómoda ahí, mi espalda no lo aguanta.
Sobrevivo al calor
¿Y la biblioteca? Es silenciosa, tienen periódicos y revistas y sillas y sofás. Voy a ir a ver. Sobrevivo al calor cruzando algunas calles soleadas. No habría venido mal algo de sombra y una fuente por el camino, que esto no hay quien lo aguante. Al llegar hay sitio, pero la bibliotecaria, muy amable, me dice que cierran a las 14h y que ya no abren por la tarde porque es verano. Así que aprovecho el tiempo que queda para descansar un poco y rellenar mi botella de agua en el baño.
¿A dónde voy ahora? Recuerdo el centro cívico que hay a dos manzanas. ¿Quizás ahí? Salgo de nuevo al sol y al calor. La hora central del día. No es el mejor momento para andar por la calle pero es que en casa no puedo estar ni con el ventilador a tope. Llego al centro cívico y está abierto. Dentro está fresco y hay zona para sentarse y pasar el rato con más personas del barrio conversando. Estoy a gusto y a salvo del calor.
«Salgo de nuevo al sol y al calor. La hora central del día. No es el mejor momento para andar por la calle pero es que en casa no puedo estar ni con el ventilador a tope»
Alguien comenta que esto es como un ‘refugio climático’, que su hermana le ha dicho que en su ciudad han puesto pegatinas en los sitios donde se puede estar más fresca y descansar. Me parece buena idea eso, me habría ahorrado un paseo al sol de haber sabido dónde ir directamente. Otro vecino comenta que en una ciudad han ofrecido cines a precio reducido, por eso de escapar del calor. Me parece una tontada. No me voy a tirar todo el verano yendo a ver películas que ni me van ni me vienen. Y luego cuando se acaba la peli al calor otra vez. No me sobra el dinero para andar pagando por estar fresca.
Mañana quiero volver al centro cívico pero me dicen que como es fin de semana estará cerrado porque es verano y cierran. Vaya chasco. En la tele han dicho que la ola de calor durará hasta el lunes, a ver a qué hago hasta entonces. Al final tendré que coger el autobús e irme al centro comercial de la periferia, que me cansa porque está lejos, hay ruido y no hay mucho sitio para sentarse, a no ser que me ande todo el día pagando cafés.
Vuelvo a mi casa, sigue haciendo calor dentro. A ver si esta noche corre un poco de aire y se puede dormir porque por la noche no se descansa. Creo que se llama ‘isla de calor urbana’ esto de que no baje la temperatura porque se acumula todo el calor. Yo no sé si estoy en una isla de esas, lo que sé es que ni en mi casa ni en mi barrio estoy libre de este calor asfixiante. Se me va a hacer muy largo el verano».
Las ciudades no están preparadas para las altas temperaturas
Está crónica de búsqueda de alivio del calor la podría haber escrito una de las miles de personas vulnerables, en una ciudad cualquiera. Porque la realidad es que las ciudades no están preparadas para las altas temperaturas.
Las olas de calor son cada vez más frecuentes, intensas y extensas debido al cambio climático. Todos los años mueren miles de personas por causas atribuibles al calor extremo. Las personas más vulnerables como personas mayores, niños, niñas, embarazadas y personas con enfermedades preexistentes lo sufren especialmente. A esto se suman otros factores socioeconómicos como la vivienda, los recursos económicos o el tipo de empleo, dejando patente una brecha de desigualdad en la vulnerabilidad al calor en la población.
«Es urgente que los ayuntamientos tomen medidas para proteger a la población de las altas temperaturas. Los refugios climáticos son una medida de adaptación fácil de implementar»
Ante esta realidad es urgente que los ayuntamientos tomen medidas para proteger a la población de las altas temperaturas. Los refugios climáticos son una medida de adaptación fácil de implementar a corto plazo para ofrecer protección a las personas más vulnerables. Pero para que sean efectivos deben cumplir unos requisitos mínimos como son tener una temperatura adecuada, ser gratuitos, tener un horario adecuado, ofrecer zonas de descanso y agua y ser accesibles, cercanos y estar identificados. Sin embargo, tan solo el 30% de las ciudades cuentan con refugios climáticos habilitados, y en estas ciudades aún hay muchas carencias para que sean efectivos.
Y los refugios son solo un parche temporal. La transformación del espacio urbano con mayor cobertura vegetal, zonas de sombra, y medidas sociales son algunos de los pasos necesarios para una transformación más profunda del municipio, desde las viviendas a los barrios, para convertirlos en entornos resilientes, seguros, habitables y justos.
SABER MÁS: ¿Qué es y cómo debe ser un verdadero refugio climático?
Comentarios
Todo lo que sea ofrecer alternativas efectivas a la emergencia climática bienvenidas sean .
Nos siguen alienando con las guerras . ¡¡¡¡¡ NO A LA GUERRA !!!!! .