Equipo de Liderazgo Estratégico Compartido
El puesto de Dirección Ejecutiva es seleccionado por la Junta Directiva. A partir de ese momento, tiene la responsabilidad de coordinar la gestión diaria de la organización. Se ocupa de la representación pública de Greenpeace y entre sus funciones está la de dirigir los contactos con los representantes del mundo político, económico y social, así como con los medios de comunicación. Selecciona al equipo directivo de Greenpeace España, junto al que coordina de todo el personal que trabaja profesionalmente o como parte del voluntariado para Greenpeace en nuestro país.

Eva Saldaña Buenache
Directora Ejecutiva
Eva (Madrid, 1977) cree que si conseguimos ampliar la concepción del activismo y poner en marcha el poder de la gente llegaríamos a esa masa crítica que, tal y como la historia nos ha demostrado, puede producir cambios rápidos y profundos hacia una cultura reconectada con la naturaleza y resiliente para los retos que enfrentamos.
Es Licenciada en Ciencias Biológicas, especialidad Ecología por la Universidad Autónoma de Madrid. Antes de incorporarse a Greenpeace trabajó en la Oficina Ecocampus para co-coordinar la gestión y educación ambiental del Campus universitario de la UAM, además de participar en proyectos de esta índole en la Patagonia Argentina, en la Amazonía Peruana y en Costa Rica.
Es especialista en procesos participativos, de liderazgo transformacional, trabajo en equipo y resolución no violenta de conflictos por el IIFAC y en Diseño de sistemas complejos sostenibles por Gaia Education. Ha realizado el Máster en Dirección y gestión de ONG impartido por ESADE University y el Deep Dive Future Leaders con el Presencing Institute.
Estuvo como Coordinadora de la Cooperación Internacional y la Red de Centros de Desarrollo de Liderazgo de Jóvenes Indígenas en Agroecología dentro de SPERI (Social Policy Ecology Research Institute) durante 2011 en Vietnam, periodo durante el cual ayudó a fundar la red TOA, Towards Organic Asia en la región del Mekong y Buthan.
Amante de la naturaleza y aprendiz de los procesos colectivos, su trayectoria en Greenpeace comienza en 2002 como voluntaria, educadora y activista. A partir de ahí ha sido Responsable del Área de Voluntariado hasta 2006, Responsable del Área de Educación y Formación Ambiental hasta 2009, y en 2012 asume la Dirección del Departamento de Movilización. Actualmente desempeña el cargo de Directora Ejecutiva.

Ricardo Magán
Director de Estrategia Sistémica
Ricardo (Madrid, 1971) cree en la capacidad de las personas para organizarse e impulsar cambios sistémicos. Su incorporación temprana al escultismo determinó su amor por la naturaleza y su creencia en la fuerza de lo colectivo, cuando se aporta compromiso, visión, pasión y valentía.
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid, pronto decidió dedicarse a la cooperación internacional para contribuir a la mejora en la vida de las personas en situación de vulnerabilidad.
Tras dedicarse a la gestión del voluntariado y la comunicación en varias entidades, comenzó a trabajar en Oxfam, organización a la que ha dedicado casi 23 años. Desde la coordinación de campañas de incidencia política nacionales e internacionales y el diseño de estrategias de participación ciudadana, hasta la dirección ejecutiva en varios países, ha vivido como un privilegio liderar muchos equipos y aprender de ellos. Ha sido asesor del gobierno español en Naciones Unidas y responsable del diseño y ejecución de campañas de incidencia social y política en España y en países como Nicaragua, El Salvador, Perú y Canadá. En sus últimas posiciones se ha especializado en la búsqueda de nuevas formas de crecimiento, influencia y transformación social, a través de la innovación, el análisis estratégico y el cambio organizativo.
En noviembre de 2021 asume en Greenpeace la tarea de definir e impulsar estrategias de cambio que permitan un nuevo contrato con el planeta, una nueva manera de producir, consumir y relacionarnos con la naturaleza que nos lleve a revertir la crisis climática y la pérdida de biodiversidad.

Sagrario Monedero
Directora de Impacto y Acción Sistémica
Sagrario (Cuenca, 1981) se siente una privilegiada por haber podido dedicarse profesionalmente al trabajo en favor de los derechos humanos, los feminismos y el ecologismo social. Esto le ha permitido conocer de primera mano, apoyar y emocionarse con las luchas colectivas que se están llevando a cabo en muchos lugares del planeta y que se asientan en los mismos ideales y sueños que inspiran Greenpeace.
Es licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pontificia de Comillas-ICADE y Máster en Cooperación por la Universidad Complutense. Posee otros estudios en derecho internacional humanitario, género, transición energética y liderazgos colaborativos en entornos complejos.
Ha trabajado en favor de los derechos humanos y de la igualdad de género en diversos países de América Latina, Oriente Medio y Europa. Durante cuatro años, y con sede en Jerusalén Este, desempeñó el puesto de Coordinadora de género y derechos humanos para Palestina, Líbano y Jordania de Alianza por la Solidaridad y ha sido directora en España de la organización británica InspirAction-Christian Aid.
En los últimos años su carrera se ha centrado en la lucha por la justicia ambiental y contra el cambio climático. Ha trabajado como consultora para organizaciones como la Fundación Biodiversidad en cuestiones relacionadas con género y medio ambiente y ocupó durante un año el puesto de coordinadora de la campaña de gas en Ecologistas en Acción.
Se une a Greenpeace en noviembre de 2021 como Directora de Acción e Impacto Sistémico trayendo consigo alegría, compromiso y entusiasmo con un proyecto que aspira a poner LA VIDA, con mayúsculas, en el centro.