A pesar de la falta de transparencia, hemos obtenido resultados sorprendentes. Nuestro análisis se ha centrado en tres sectores clave: agricultura, consumo energético en los hogares y movilidad. Estos sectores generan el 50 % de las emisiones y son fundamentales para cumplir los objetivos de transición del Plan Nacional de Energía y Clima 2023-2030. Además, su impacto es decisivo para el bienestar de la mayoría de la población.
Una subvención marrón es aquella que es dañina para el medio ambiente, o sea para las personas. Una naranja es aquella que es parcialmente dañina. Las verdes son aquellas que podemos considerar beneficiosas para el planeta y para la transición ecológica.
Así es como se distribuyen esas subvenciones por sectores:
Hemos analizado una muestra representativa de 27.100 millones de euros en fondos públicos procedentes de diversas instituciones, como el Gobierno central, la Unión Europea, las Comunidades Autónomas y las ocho ciudades españolas con mayor número de habitantes. En total, hemos estudiado 41 de cada 100 euros destinados a la economía con recursos públicos. Estos son los resultados de nuestro análisis sobre el impacto ambiental de esas subvenciones.
Los resultados son preocupantes: un 86 % de las subvenciones analizadas tienen un impacto negativo en el medio ambiente (sumando las clasificadas como marrones y naranjas). En otras palabras, de los 27.100 millones de euros estudiados, 23.330 millones contribuyen, de alguna manera, al deterioro ambiental.
Y esto a pesar de que la lucha contra el cambio climático y la protección de los ecosistemas son cuestiones vitales para España y la Unión Europea. Entre 2021 y 2023, los desastres climáticos costaron a la Unión Europea 162.000 millones de euros. Y en España, la DANA en Valencia dejó 227 víctimas y daños sin precedentes valorados en 18.000 millones de euros. Estos costes seguirán aumentando. Por eso la inversión en acción climática y ambiental es una apuesta imprescindible para el bienestar presente y futuro.
¿Cómo es posible que se esté invirtiendo tan mal el dinero público?
La guerra en Ucrania y la crisis energética explican esta situación, que es urgente abordar. Mientras tanto, el cambio climático avanza y seguimos sin una estrategia clara para las subvenciones marrones. Además, la falta de transparencia impide saber con exactitud a dónde va este dinero.
También se observa un grave déficit de inversión en la transición ecológica, un problema que afecta a toda Europa. Para cumplir los compromisos del Pacto Verde Europeo, la UE enfrenta un brecha anual de 520.000 millones de euros en sectores clave como el transporte, la vivienda y la agricultura, responsables de casi la mitad de las emisiones.
En España, sería necesario duplicar la inversión en transición ecológica hasta alcanzar el 4,8 % del PIB. También falta inversión social, con un gasto en protección social equivalente a dos puntos del PIB menos que la media de la UE-27. En un contexto en el que la Comisión Europea orienta los recursos hacia el rearme, es fundamental garantizar los recursos destinados a la transición ecológica justa. Resulta de vital importancia para garantizar nuestro bienestar y reducir la peligrosa dependencia de los combustibles fósiles y de sus amos.
También hemos analizado estas subvenciones desde una perspectiva social, además de ambiental. A pesar de la creencia de que las ayudas más dañinas son necesarias por razones sociales, nuestro análisis revela que el 92 % de ellas son ineficaces y regresivas. No están diseñadas para beneficiar a los grupos más vulnerables ni a las pymes en dificultades, y su aplicación no contribuye a una mayor equidad social. En cambio, estas subvenciones perpetúan la dependencia del gas, los carburantes y los agrotóxicos, beneficiando a las grandes empresas de estos sectores.
Al combinar el análisis ambiental y social vemos que el 81% de los tipos de subvenciones analizados son ambientalmente dañinas y socialmente regresivas. Las subvenciones sostenibles, que suman positivamente desde ambos enfoques serían solo el 3 % del total analizado.