Entrada de blog por Greenpeace España - 11-03-2021


🔴 ¡ACCIÓN! 🔴 Activistas se encadenan en el acceso a la central nuclear de Cofrentes para pedir su cierre definitivo

Esta mañana, activistas de Greenpeace se han encadenado en el acceso a la central nuclear de Cofrentes con el propósito de cerrarla, impidiendo su acceso. Con un bidón, cadenas y tres pancartas con el lema “Cierre Nuclear: No más Fukushimas”; pedimos que se paralice la renovación de la licencia de la central, prevista para el próximo 20 de marzo.

Activistas de Greenpeace bloquean el acceso a la central de Cofrentes para exigir su cierre. FOTO: Pedro Armestre / Greenpeace

Activistas de Greenpeace bloquean el acceso a la central de Cofrentes para exigir su cierre. FOTO: Pedro Armestre / Greenpeace

Hoy no es un día cualquiera: hace una década, en febrero de 2011, una veintena de activistas de Greenpeace entraron en la central nuclear de Cofrentes y escalaron a una de las torres de refrigeración. En esa acción pintaron en la torre de refrigeración el mensaje “Peligro Nuclear” para exigir que no se renovara la licencia para que siguiese operando. Pocos días después, un 11 de marzo como hoy, en Japón, la Central nuclear de Fukushima pasaba a la historia por sufrir el peor desastre nuclear desde Chernóbil en 1986.

Después de una década, volvemos al lugar de los hechos para exigir, una vez más, que no se renueve la licencia de Cofrentes porque si algo hemos aprendido en este tiempo, es que que las nucleares son instalaciones envejecidas y que no las necesitamos para mantener la seguridad del suministro; y por lo tanto, no debemos renovar sus licencias sin, además, la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones (algo que sí se pide para cualquier pequeña instalación energética y renovable).

00:00
-01:20

Cofrentes, no aprende de su pasado

En sus 37 años de vida operativa, la central nuclear de Cofrentes ha sufrido una larga serie de fallos y problemas de seguridad sin resolver.

Hasta 2011, hay que destacar los problemas de corrosión que obligó a sustituir todo el sistema de accionamiento de las barras de control de la vasija del reactor, una parte de ellos incluso 2 veces, los reiterados fallos en la apertura de las válvulas de alivio del sistema primario, el aumento de las dosis recibidas por los trabajadores en el mantenimiento, el desafío a los márgenes de seguridad en los sistemas de refrigeración.

Desde 2011 la cultura de seguridad de la instalación no ha mejorado mucho. Por ejemplo, en 2017, tras ignorar los indicativos de que había un problema, se produjo la rotura de una gran válvula del circuito primario, cuyos fragmentos llegaron a la vasija del reactor, y encadenados con otras 2 averías en la turbina y en los accionadores de las barras de control, obligaron a prolongar la parada para recarga durante varios meses. Tampoco se han completado todos los requerimientos derivados de las pruebas de resistencia que se están implementando a consecuencia del accidente nuclear de Fukushima.

Activistas de Greenpeace bloquean el acceso a la central de Cofrentes para exigir su cierre. FOTO: Pedro Armestre / Greenpeace

Activistas de Greenpeace bloquean el acceso a la central de Cofrentes para exigir su cierre. FOTO: Pedro Armestre / Greenpeace

El cierre nuclear es una oportunidad económica y un ahorro para el mercado eléctrico

Desde Greenpeace calculamos cuánto nos costaría dar la vuelta al sistema, una vuelta que implica la transición energética a unas fuentes de energía limpias y renovables. Según el mismo, el impacto económico de las actuaciones ligadas al desmantelamiento, la gestión de los residuos y la sustitución de la energía nuclear por otras fuentes supondrá la creación neta de unos 300.000 empleos, de los que 100.000 corresponden al desmantelamiento de las nucleares y 200.000 empleos a la instalación de nueva potencia renovable. Además, implicaría un aumento del PIB de unos 20.000 millones de euros.

En España, la electricidad vale más de lo que cuesta porque debido al diseño del mercado eléctrico marginalista, se paga al mismo precio el gas, el carbón, la nuclear, la hidráulica y las renovables, independientemente de lo que realmente cuesten; por ello, algunas fuentes de generación de energía están sobre retribuidas (nucleares e hidroeléctricas), especialmente en la coyuntura actual.

Así pues, cerrar las nucleares supone otra oportunidad para el país y un alivio para la seguridad, un incremento del PIB y un respiro para el mercado eléctrico.

¡ Comparte !


Comentarios

116 comentarios
Jan 11/03/2021

¡Bravo! Muy oportuna la acción. Gracias por seguir insistiendo.

Responder
Greenpeace España 12/03/2021

¡Gracias Jan!

Rober 11/03/2021

Debería daos vergüenza engañar a la gente como lo haceis. Lo único que conseguis es haceos propaganda para poder subsistir. OPORTUNISTAS

Responder
Yo 11/03/2021

Cofrentes sólo tiene un reactor... Informar sí, engañar no.

Responder
Pep 11/03/2021

Deberíais preocuparos antes por las centrales de combustibles fósiles, y una vez que se cierren, solo entonces, tendremos que plantearnos cerrar las nucleares. Dais vergüenza, ¿queréis que sigamos el ejemplo de Alemania? Quemando más carbón por tal de cerrar las nucleares

Responder
Enrico 12/03/2021

De echo nos preocupamos tb por las centrales térmicas Pep, solo tienes que seguir las actividades de Greenpeace y te darás cuenta.

Greenpeace España 15/03/2021

Hola Pep,

Greenpeace inició su trabajo contra las térmicas de carbón en 1990, cuando denunció la contaminación por lluvia ácida de la térmica de Endesa en Andorra (Teruel), a cuyo presidente llevó a los tribunales.

Y tras 30 años de campaña, Greenpeace celebró el pasado julio de 2020 el fin de una era con el anuncio de cierre de las centrales térmicas de Aboño y Soto de Ribera (Asturias) lo que supuso el final del carbón en España. La portuguesa EDP, que no había hecho públicos sus planes todavía, informó también de que iniciará la solicitud de cierre de estas dos plantas, las últimas centrales térmicas operativas en España.

Aquí te dejamos una cronología especial de nuestra lucha en los últimos 30 años:

https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-en/cambio-climatico/carbon/el-fin-de-la-era-del-carbon/

Un saludo !!

Carlos 11/03/2021

Hagan el favor de dejar esta posición basada más en ideología que en las evidencias científicas. Las centrales nucleares son seguras y muy bajas en emisiones.

Responder
Greenpeace España 12/03/2021

Hola Carlos,

Te dejamos aquí varios informes elaborados por personas expertas en el tema y, a veces, externas a la organización para que puedas ver que todas las afirmaciones están basadas en la ciencia y los datos.

¡Gracias!
https://es.greenpeace.org/es/sala-de-prensa/informes/decommissioning-of-the-fukushima-daiichi-nuclear-power-station-informe-completo/

https://es.greenpeace.org/es/sala-de-prensa/informes/unico-sentido-2025-sin-carbon-ni-energia-nuclear/

https://es.greenpeace.org/es/sala-de-prensa/informes/lecciones-no-aprendidas-del-accidente-de-fukushima-2/

https://es.greenpeace.org/es/sala-de-prensa/informes/fukushima8/

https://es.greenpeace.org/es/sala-de-prensa/informes/estudio-tecnico-de-viabilidad-de-escenarios-de-generacion-electrica-en-el-medio-plazo-en-espana/

Enrico 12/03/2021

Nuestra única ideología es salvaguardar la salud de todos los ciudadanos y la mayoría de las veces nos basamos en las directrices que nos dan los científicos; la seguridad de las centrales nucleares es lo que nos preocupa y por eso las que ya no lo son, tendrían que cerrarse, eso sí, cuando se haya sustituida la necesidad energética con otra fuente.

Mario 11/03/2021

No estaría mal que dejara de funcionar Cofrentes por su antigüedad pero de ahí a decir que la energía nuclear es más contaminante que las renovables ya es para matarlos, con vuestra falta de conocimiento, y parece que no tenéis en cuenta a todos los que viven de las centrales nucleares y su poderosa energía barata y sostenible

Responder
Greenpeace España 12/03/2021

Hola Mario,

Te dejamos aquí varios informes elaborados por personas expertas en el tema y, a veces, externas a la organización para que puedas ver que todas las afirmaciones están basadas en la ciencia y los datos.

¡Gracias!

https://es.greenpeace.org/es/sala-de-prensa/informes/decommissioning-of-the-fukushima-daiichi-nuclear-power-station-informe-completo/

https://es.greenpeace.org/es/sala-de-prensa/informes/unico-sentido-2025-sin-carbon-ni-energia-nuclear/

https://es.greenpeace.org/es/sala-de-prensa/informes/lecciones-no-aprendidas-del-accidente-de-fukushima-2/

https://es.greenpeace.org/es/sala-de-prensa/informes/fukushima8/

https://es.greenpeace.org/es/sala-de-prensa/informes/estudio-tecnico-de-viabilidad-de-escenarios-de-generacion-electrica-en-el-medio-plazo-en-espana/

Soyalguensinimportancia 28/03/2021

El eso tienes razón la energía nuclear es una energía muy barata,la más limpia y la más segura que existe actualmente y la vida de una planta nuclear es de unos 80 años. La falta de conocimiento lleva a la ignorancia y miedo irracional de algunos hacía algo en específico como el 5G. Por cierto cuando se refieren a desastre nucleares se refieren a Chernobyl y Fukushima pero también han ocurrido otros pero a menor escala
Todos los desastres nucleares fueron por errores humanos y no por el fallo de algún sistema, el caso de Fukushima es especial ya que se enfrentó a un terremoto y luego un tsunami

Paco 11/03/2021

Pues yo apostaría no ya solo por no cerrar de ninguna manera la Central de Cofrentes. Sino que iría ya planteando construir otra justo al lado, aprovechando ya la existencia de técnicos, mano de obra especializada y de la infraestructura básica realizada. Y así asegurar el provenir de generaciones futuras que viven de ella.

Responder
Greenpeace España 12/03/2021

Hola Paco,

Desde Greenpeace calculamos cuánto nos costaría dar la vuelta al sistema, una vuelta que implica la transición energética a unas fuentes de energía limpias y renovables. Según el mismo, el impacto económico de las actuaciones ligadas al desmantelamiento, la gestión de los residuos y la sustitución de la energía nuclear por otras fuentes supondrá la creación neta de unos 300.000 empleos, de los que 100.000 corresponden al desmantelamiento de las nucleares y 200.000 empleos a la instalación de nueva potencia renovable. Además, implicaría un aumento del PIB de unos 20.000 millones de euros.

Aquí tienes el informe por si quieres consultarlo (elaborado por Abay Consultores): https://es.greenpeace.org/es/en-profundidad/darle-la-vuelta-al-sistema/entrar-en-numeros-verdes/

Daniela 11/03/2021

Energías renovables y antimateria YA

Responder
Greenpeace España 22/03/2021

🙌🏽

Soyalguiensinimportancia 28/03/2021

Acaso lo que quieres es acabar con la energía nuclear y aumentar la contaminación con energías “limpias” y combustibles fósiles que dicho sea de paso las energías “limpias” generan una contaminación enorme si lo comparamos con la energía nuclear ACASO ESO ES LO QUE QUIERES

Pedro 11/03/2021

Ánimo Greenpeace! Gracias por seguir ahí 🙏

Responder
Greenpeace España 12/03/2021

💪

Juan Carlos Otazu Pipaòn 11/03/2021

¡¡¡¡¡ GRACIAS ACTIVISTAS DE GREENPEACE !!!!! . Soy consciente de que hay familias que viven de las centrales nucleares , más creo que es menos gravoso optar a tener otro puesto de trabajo , a que se causen unos daños medioambientales irreparables a corto , mediano , y largo plazo . ¡¡¡¡¡ NO NO NO centrales nucleares NO !!!!!

Responder
Greenpeace España 15/03/2021

🥲🙌🏽

Pros 11/03/2021

Cómo que escalaron a uno de sus reactores? Antes de vender "noticias" y engañar a la gente, aprended un poco del tema

Responder
Jose 11/03/2021

No saben ni lo que es un reactor los inútiles

Greenpeace España 12/03/2021

Hola,

Escalamos a una de sus torres de refrigeración; hay un pequeño error en el texto. Gracias por verlo y aprovechamos para dejarte el vídeo de la acción de hace diez años.
¡Gracias!

https://www.youtube.com/watch?v=l7Ex-0lwnns

Raul 11/03/2021

Di que sí luego bien que gastais la electricidad pero claro como no tenéis nada mejor que hacer tenéis que molestar así va España

Responder
Enrico 12/03/2021

Ese es el gran problema....quién controla como se gasta la electricidad? Por el nivel medio de la población de este país, miedo me da pensar en los desperdicios que se hacen de la misma...

Jose 11/03/2021

Buscaos un trabajo de verdad PARASITOS, y dejad de tocar los cojones perroflautas!!!

Responder
Olga 11/03/2021

No se como te dejan escribir en un blok no tienes nada mejor que hacer, quien es el parásito?

Jose 11/03/2021

Bueno para empezar no sé lo que es un "blok", pero a mi no me tiene que dar permiso nadie para escribir. Libertad de expresión señorita. España en su peor momento en 80 años y estos niñatos con la inteligencia de un chimpancé, marionetas de una organización mafiosa de mentirosos no se les ocurre otra cosa que pedir el cierre de la central que abastece a toda la comunidad valenciana. Que lleva desde los años 80 funcionando sin ningún problema grave. Tú sabrás quien es el parásito aquí, espero que vivas cerca de cofrentes y si cierran la central, te suban la factura de la luz a ver si te siguen haciendo gracia estos "activistas" de pacotilla.

Federico 12/03/2021

No creo que tu mensaje llegue muy lejos con esas palabras de hombre agresivo. Pierdes el tiempo... Aquí lo importante es que las personas inteligentes estamos informadas de lo que otros nos ocultan y de que se invierte el dinero de la organización en lo que se espera que se invierta.

Jose Carrasco Gomez 11/03/2021

Un escrito burdo y mal ensamblado. Mentiras y falsas verdades arrimando el ascua a vuestra sardina.
Las CC. NN están hoy muchísimo mejor y más seguras que cuando se autorizaron y aportan el 20% de la energía del país, dando fiabilidad al sistema

Responder
Greenpeace España 12/03/2021

Hola José,

te dejamos el informe que se publicó hace poco en el que se analiza la seguridad de 11 centrales nucleares europeas para saber si son seguras o no. Te lo dejamos aquí para que puedas consultarlo:
https://es.greenpeace.org/es/sala-de-prensa/informes/lecciones-no-aprendidas-del-accidente-de-fukushima-2/

¡Gracias!

Enrico 12/03/2021

Libertad de expresión? Claro!! Si estamos en una democracia!! Lastima que no se haga uso de unos de los instrumentos básicos para una democracia, que son los referéndum...las decisiones sobre nuestras vidas y la de nuestros hijos siempre las toman otros...y estos si que siempre arriman el ascua a sus sardinas coloradas

Luisa 11/03/2021

A estas alturas, seguimos defendiendo esta manera de conseguir energía? Hoy es el aniversario de Fukushima. Pensemos un poco en lo que nos jugamos. Luisa

Responder
Greenpeace España 12/03/2021

💪

María 11/03/2021

Mucho ánimo y muchas gracias por vuestro trabajo. Contáis con mi apoyo incondicional. ¡¡¡Bravo por los activistas de GREENPEACE!!! Sois unos valientes 💪🌈🌈

Responder
Greenpeace España 12/03/2021

¡Gracias María! Todo esto es posible gracias a tu apoyo 💪
¡Lo conseguiremos!

Soyalguiensinimportancia 28/03/2021

La energía nuclear es la energía más limpia,segura y una de las más baratas y su construcción genera muy poca alteración al entorno y si no fuera por activistas que buscan una “forma más ecológica para salvar el mundo” están creando desinformación respecto a la energía nuclear y hacen que la gente crea que está energía es peligrosa cuando es la mejor energía que tenemos hasta el momento para poder revertir el daño que hemos hecho al planeta, y si centrarán sus esfuerzos en verdaderos problemas medioambientales como los combustibles fósiles que son increíblemente más contaminante que la energía nuclear estarían haciendo un mejor trabajo en el ámbito de energías verde y es mejor que coloquen la energía nuclear como energía verde y no como lo peor del mundo

Damià 11/03/2021

Gracias por todo vuestro trabajo compañeros!!!
Adelante con nuestro compromiso con el planeta.
Un abrazo a todas-os!!!

Responder
Greenpeace España 12/03/2021

💪
Gràcies Damià! Lo conseguiremos gracias a vuestro apoyo; estáis con nosotras en todas estas acciones

Toni 11/03/2021

Como os gusta recordar cada año que pasa lo que ocurrió hace X tiempo en no se donde ......a ver si recordáis que cada año hace 40 la electricidad faltaba del quirofano donde estaban operando a vida o muerte en numerosas ocasiones. ..... ..pero que tampoco conozco a ningún ecologista que haya cortado la electricidad de su casa .....pues alumbrado por velas y candiles dice calentar el planeta. ....a ver si es verdad que os da un ivtus y solicitais de ambulancia un carro y una mula para ir al hospital..... ecopijo de la muerte mola mazo......y más si has pegado un buen braguetazo. ....

Responder
Federico 12/03/2021

Se nota que opinas sin leer más que el enunciado... Si quieres poner pegas al asunto al menos lee todo y no digas tonterías.

J Josep Medina I Rodrigo 11/03/2021

NI UNA NI MITJA NI CAP CENTRAL NUCLEAR.

Responder
Greenpeace España 12/03/2021

Ni una! 💪

Juan Fermin La Fe Velasquez 11/03/2021

Amigos, Greenpeace desde Venezuela un grupo de hombres y mujeres que luchan por el mejorar las condiciones ambientales, en sus comunidades en la ciudad de Caracas, les decimos que lo acompañamos en sus luchas que libran contra el mantenimiento de la planta nuclear de Cofrentes, en España.

Responder
Greenpeace España 12/03/2021

¡Gracias Juan Fermín! Un gran apoyo desde aquí 💪

Unpen dejo 11/03/2021

Pasos para un accidente nuclear
Paso 1 cierra la carretera
Paso 2 no dejes entrar a los técnicos e ingenieros
Paso 3 espera a que la central necesite mano humana
Paso 4 hubo un accidente nuclear
Pase 5 utiliza el nuevo accidente para más campañas anti energía nuclear
Felicidades ha hecho por usted mismo una arma contra lo que está peleando

Responder
Soyalguensinimportancia 28/03/2021

Hasta donde yo se lo que es la muerte de personas por desastres nucleares es de unas 32 personas refiriéndome a civiles que vivían cerca de las centrales nucleares y no los que lucharon para contener la exposición de la radiación. Pero es mi venenosa opinión

Genoveva 11/03/2021

Gracias por recordar a la sociedad sus agujeros oscuros energéticos

Responder
Greenpeace España 12/03/2021

💪

Ernesto Oñate Corbalán 11/03/2021

#CONCIENCIA
Energía solar ya.

Responder
Greenpeace España 12/03/2021

💪 ☀️

Soyalguiensinimportancia 28/03/2021

La energía solar actualmente ha disminuido exponencialmente su precio y mucha gente está usándola pero por ahora la mejor energía que podemos usar es la energía nuclear porque es la menos contaminante la más segura y muy barata. No digo que sea perfecta pero es nuestra mejor carta para revertir el cambio climático y nuestra contaminación, el simple hecho de extraer los materiales, construir los paneles transportarlos y intanlarlos generan gran cantidad de contaminación y esto no se cuenta en las páginas que hablan de este tipo de energías ya que sus materiales se usan de muchas formas y el uranio no tiene muchos uso aparte de la energía

Muskilda 11/03/2021

Bravo por las personas que están en primera linea....!!!!
Los demas....al loro !!!!

Responder
Greenpeace España 12/03/2021

💪

Greenpeace Espana 18/01/2023

Menudo flipao di si a la energía nuclear, las macrogranjas y a las modificaciones genéticas 👍

Daniela 11/03/2021

Hay Sol y Viento de sobra. No necesitamos energía nuclear. Tambien tenemos que aprender a consumir menos

Responder
Jor 11/03/2021

Sobre todo los días nublados sin viento.

Greenpeace España 12/03/2021

💪

Chema Gonzalez Maldonado 11/03/2021

Por favor, pensemos en los que vienen detrás.

Responder
Greenpeace España 22/03/2021

🙌🏽

Jor 11/03/2021

Si se cierran las nucleares se quemará más combustibles fósiles. Cada año se mueren 7 millones de personas en el mundo por la contaminación, pero eso no parece importaros.

Responder
Greenpeace España 12/03/2021

Hola Jor,

Sí nos importa; por eso verás en nuestro blog todas nuestras campañas, trabajo e insistencias para acabar con la contaminación.
¡Gracias!

Jor 12/03/2021

Nos tomáis por tontos. Las renovables son intermitentes. En días sin sol y viento se necesita otras fuentes, si no es la nuclear entonces tendrá que ser las fósiles qué son muy altas en emisiones de CO2. Porqué no protestais en las plantas de gas? Qué intereses tenéis detrás de estas campañas contra la nuclear? En Alemania vendéis gas ruso con la marca de Greenpeace.

Soy alguiensinimportancia 28/03/2021

Jor estoy de acuerdo contigo cuando no hay sol o viento se recurriran a los combustibles fósiles que generan gran contaminación y si no se recurre a la energía nuclear que es la energías limpia y segura del planeta se generará mas contaminación por las energías renovables por qué por ejemplo cuando las aspas de un generador eólico pasa su tiempo de vida útil en la mayoría de casos se hechan en vertederos y se dejan pudriendo lo que genera aún más contaminación

Álex 12/03/2021

Se nota que nunca habéis trabajado en una nuclear, son el sitio más seguro y con mayor nivel de prevención de España. Cerramos las nucleares, muy bien y ¿como generas la electricidad necesaria de noche y sin viento? ¿Con fósiles? Esto no ayudará a bajar las emisiones de CO2 sino a enriquecer aún más a los lobbys del petróleo.

Por cierto, no escalaron el reactor, puesto que es imposible, lo que escalaron fue una torre de refrigeración que ¡oh, sorpresa! Emite H2O...

Dejad de engañar a la gente y poneros a trabajar, haced campaña contra el plástico y petróleo que eso si es importante.

Responder
Jaime 12/03/2021

Hasta entre los tontos hay niveles pero ustedes son PENDEJOS

Responder
Ariel 12/03/2021

¡Qué vergüenza que Greenpeace siga mintiéndole así a la gente para sacarle dinero! ¿Qué sigue, " No más vuelos MH370" porque desapareció el avión de Malasia Airlines? Lo de Fukushima fue un hecho excepcional causado por un fenómeno natural catastrófico. Las centrales nucleares son muy seguras.

Responder
Greenpeace España 29/03/2021

Hola Ariel,

te dejamos un informe que realizó una experta externa en seguridad nuclear en el que se analiza la seguridad de 11 centrales nucleares europeas, entre ellas, Almaraz (Cáceres:
https://es.greenpeace.org/es/sala-de-prensa/informes/lecciones-no-aprendidas-del-accidente-de-fukushima-2/

¡Gracias!

Jan 12/03/2021

Me encantaría que los pronucleares defendieran sus opiniones con argumentos sin recurrir a insultos y ataques personales. Nos iría mejor en este país. Una pena.

Responder
Greenpeace España 12/03/2021

😟

Michael S. 12/03/2021

Yo puedo, la energía nuclear a provocado la menor cantidad de muertes (con todo y los dos desafortunados accidentes mayores) además, es un suministro verdaderamente estable, que se adapta a la necesidad de las personas rápidamente, también, se ha comprobado que no contamina suelo, o agua y que una sola central nuclear es capaz de reemplazar a 40,000 panales solares.

Soyalguiensinimportamcia 28/03/2021

Así es y aunque no lo paresca el mayor generador de desechos nucleares son lo hospitales. También todos los desechos de energía nuclear que tardan Miles de años en desaparecer solo equivale al área de un campo de fútbol de tres metros de altura

Jorge 12/03/2021

TANQUEM COFRENTES

Responder
Greenpeace España 12/03/2021

💪

Jorge 12/03/2021

Tanquem Greenpeace

MISCO 12/03/2021

RIDICULOS PUTOS PERROFLAUTAS ACTIVISTAS MINDUNDIS

Responder
pepe partera gonzalez 13/03/2021

necesitas amor

MISCO 12/03/2021

SOIS UNOS RIDÍCULOS TODOS LOS ACTIVISTAS PACIFISTAS Y DEMÁS RIDICULECES QUE EXISTEN, HIPOCRESÍA PURA Y DURA, MENTIROSOS, NO TENÉIS NI PUTA IDEA DE LO QUE HABLÁIS, PARA DECIR PRIMERO HAY WERE INFORMARSE Y NO MENTIR QUE ES LO QUE HACÉIS, RIDICULOS

Responder
Marcelino 12/03/2021

TODAS ESAS DESCALIFICACIONES TE LAS PUEDES APLICAR A TÍ, MISCO, QUE NO TIENES NI LA MÁS REMOTA IDEA DE BUENA EDUCACIÓN NI DE SABER INFORMARNOS A LOS QUE QUEREMOS SABER MEJOR.

Migel Angel 12/03/2021

Es tan evidente que hay que cerrar esas antiguayas que todo lo que se tarde es una pérdida de tiempo

Responder
Greenpeace España 22/03/2021

🙌🏽

Soyalguiensinimportancia 28/03/2021

Lo mejor que podemos hacer para disminuir la cantidad de contaminación es abrír más plantan nucleares para Haci que están generen energía día y noche y haci disminuir la dependencia de los combustibles fósiles. Por ejemplo en mi país que es México solo tenemos un reactor nuclear que es el reactor de laguna Verde y este genera aproximadamente el 2% de la energía que se usa en México

Pedro 12/03/2021

Bravo!
A ver si la ministra escucha y podemos cerrar la nuclear definitivamente!

Responder
Greenpeace España 15/03/2021

Eso es, gracias Pedro !!

daniele 12/03/2021

Gracias Greenpeace!! Mucho animo!!

Responder
Greenpeace España 22/03/2021

Muchas gracias Daniele !!! 💪🏻 😃

Michael S. 12/03/2021

Qué tontería, las plantas nucleares pueden servir hasta 80 años con un mantenimiento y renovación a la mitad de su vida, dejen de engañar a las personas, merecemos un suministro eléctrico estable y limpio, el cual nunca nos dará el carbón, gas y tampoco las turbinas eólicas y los paneles solares.

Responder
Álex 12/03/2021

Se ve que leéis los comentarios al cambiar los de que "escalaron el reactor" por "escalaron la torre de refrigeración". Me parece perfecto.

Ahora pararos a pensar si cerrar las nucleares de todo el mundo nos llevarán a una rápida descarbonización.

El plástico contamina más, de hecho ya lo hace.

Un saludo

Responder
Greenpeace España 29/03/2021

Hola Álex,

ya estudiamos la viabilidad del cierre del carbón y la energía nuclear. Puedes leer el informe aquí:
https://es.greenpeace.org/es/sala-de-prensa/informes/unico-sentido-2025-sin-carbon-ni-energia-nuclear/

¡Gracias!

BlackShad 12/03/2021

Siempre que después podáis hacer negocio...

https://elperiodicodelaenergia.com/greenpeace-los-ecologistas-que-se-dedican-a-hacer-negocio-con-los-combustibles-fosiles-en-alemania/

Responder
Jose Ramon Otero Romero 12/03/2021

O meu apoio convosco,È. A tope.Unha aperta.Grazas.

Responder
Greenpeace España 15/03/2021

Grazas José Ramón !!

José Antonio Martínez Ruiperez 13/03/2021

He sido Ingeniero en Seguridad Nuclear (jubilado) durante 20 años en la C.N.Cofrentes. Me parece mentira que nadie de nuestra Empresa Iberdrola, haga las alocuciones de defensa de conocimientos técnicos lo suficientemente probados en defensa de la que ha sido durante más de 20 años la primera producción eléctrica de nuestro país. Solamente los políticos ignorantes energéticos, pueden decir, con sus acusaciones las barbaridades y el analfabetismo de sus teorías. José Antonio Martínez Ruiperez (Ingeniero Seguridad Nuclear. Jubilado de C.N.Cofrentes).

Responder
José Antonio Martínez Ruiperez 13/03/2021

Me ratifico en todo lo que he dicho.

pepe partera gonzalez 13/03/2021

he visitao el entorno de cofrentes ,y es alucinante ,los montes ,los rios ,pregunte en la tienda del pueblo, me digeron que deseaban que hicieran otra central .otra vez dinero es mas que salud. erroor que repite el humano

Responder
Martae 13/03/2021

Sois estupend@s...pero no aprendemos, es terrible lo que tiene que pasar para cambiar algo...

Responder
Greenpeace España 15/03/2021

😓

Antonio López 14/03/2021

Todo mundo al referirse a desastres nucleares menciona Chernobyl o Fukushima, este último quizás el peor; pero curiosamente nadie menciona Three Mile Island, Monticello y Erwin de Estados Unidos, Vandellós en España, o Chakl River de Canadá.

Al fin, desastres nucleares, quizás es la mejor solución energética pero aún no estamos a la altura del manejo de la misma.

Responder
Greenpeace España 15/03/2021

Gracias por compartir información y por tu comentario Antonio

Oliver Ramon Giménez 15/03/2021

Muy buenos días. Quisiera contribuir a conseguir vuestro objetivo.

Responder
Greenpeace España 15/03/2021

Hola Oliver,

Muchas gracias por tu interés. Como verás en este enlace (https://es.greenpeace.org/es/que-puedes-hacer-tu/) y en la parte de arriba de esta página (¿Qué puedes hacer tú?) puedes contribuir:

- Como socio
- Como voluntario
- Firmando nuestras peticiones
- Cambiando algunos hábitos de consumo
- O incluso filtrándonos información sobre malas prácticas con el medio ambiente.

Y si nos quieres contactar, no dudes en llamarnos al +34 900 535 025 o escribirnos un correo electrónico a contacto.es@greenpeace.org

Gracias Oliver !!

jacobo 16/03/2021

Esta es la única central nuclear BWR de España. Una bomba de relojería

Responder
Greenpeace España 22/03/2021

😔

Soyalguensinimportancia 28/03/2021

Les daré unos datos para que lo tengan en cuenta.

Estado Unidos de América es el país con la mayor cantidad de energía renovables del mundo y es el país que genera más Co² a la atmósfera, China es el segundo país con más renovables y el segundo más contaminante Japón es el cuarto paiu

Soyalguiensinimportancia 28/03/2021

Japón creo que es el cuarto país con más renovables y el sexto más contaminante y no es casualidad que los países con más renovables sean los más contaminados

Soyalguiensinimportancia 28/03/2021

Hasta donde yo tengo entendido las plantas nucleares son la energía más segura y más limpia que existe actualmente al momento de mi comentario,ya que este tipo de energía es bastante limpia y segura para el medio ambiente y sobre todo barata,no es la energía más barata actualmente pero es la que más energía produce sin alterar mucho el ecosistema a su alrededor. La mayor preocupación que yo he visto es el hecho de que las plantas nucleares desechen agua radioactiva al mar pero esto es completamente falso, ya que en el proceso para la obtención de energía el agua y el material radioactivo nunca entran en contacto y el agua d este proceso se reutiliza para enfriar las varillas y contener la radiación. También un riesgo que yo he visto que preocupa a los ecologistas es el hecho de que la planta explote por un accidente cómo el de Fukushima, pero esto es o muy difícil o casi imposible de que ocurra ya que el uranio que se usa no está suficientemente enriquecido como para que explote y cause un desastre. El uranio no es tan buen explosivo cómo se piensa,en la actualidad las bombas atómicas no están hechas de uranio sino de plutonio que es mejor explosivo y es más fácil de conseguir. Por ejemplo si alguien quiere hacer explotar una planta nuclear se necesita el isótopo de Uranio-235 enriquecido al ochenta porciento y en las plantas nucleares está enriquecido del 3 al 5 porciento. Otra preocupación es la radiación que emite la planta en si, pero la cantidad que emite es mínima y es inofensiva para nosotros, una planta nuclear emite 1 microsiver por año,y un microsiver equivale a 0.000.01 siver y la radiación natural a la que estamos expuestos por día es de aproximadamente 3 microsivers,también por ejemplo un plátano es más radioactivo que una central nuclear, si quieren que de un ejemplo la zona más peligrosa de Chernobyl en la que se permite el acceso es de unos 20 plátanos por hora. Y el hecho de que quieran cerrar las plantas nucleares está haciendo lo opuesto a lo que quieren conseguir ya que quieren deshacerse de la energía nuclear para reemplazarlas por energías “menos contaminantes” pero para que generen la misma cantidad que produce una planta nuclear con por ejemplo paneles solares se requiere modificar una gran extención de terreno y es lo que ustedes quieren evitar, y el simple hecho de construir los paneles solares genera aún más contaminación por la extracción de materiales,el refinamiento de estos, la construcción y translado de estos genera una gran cantidad de contaminación al medio ambiente. Otra cosa es que las energías renovables no te garantizan que siempre darán energía ya que si no hay viento no hay energía eólica,si está nublado no hay energía solar y, la energía nuclear si lo asegura. Las energías renovables no pueden regular la cantidad de energía que producen y si está ya no es capaz de almacenarse se le pide a fábricas cercanas que usen más energía de la necesaria y esto a su ves genera más contaminación tanto lumínica cómo sonora,y la energía nuclear si lo permite si hay mucha energía se quitan las varillas de uranio, si falta energía se incertan más varillas. El resumen la energía nuclear es la energía más segura, más limpia y una energía muy barata pero la mayoría de la mayoría de personas no entienden el funcionamiento de la radiación,y no digo que sea un experto en la energía nuclear, solo quiero darles a conocer porque la energía nuclear se debe considerar una energía verde y es nuestra mejor opción para poder generar energía limpia al menos hasta que se encuentre una mejor fuente de energía

Responder
Greenpeace España 29/03/2021

Hola,

te dejamos este informe que salió hace pocos meses y la realizó una experta en seguridad nuclear cuando analizó la seguridad de 11 centrales europeas:
https://es.greenpeace.org/es/sala-de-prensa/informes/lecciones-no-aprendidas-del-accidente-de-fukushima-2/

¡Gracias!

Thomas M. Chávez 14/09/2021

Habláis de que calculáis de darle la vuelta al sistema energético supondría un impacto económico muy grande. Aunque tuvieseis razón, ¿como darle la vuelta? Suponiendo que la renovación energética pasara por la eólica y la solar, ¿cuál sería su respaldo?
Porque no todos los días hará sol, no todos los días hará viento, entonces ¿cuál será la generación de energía que de respaldo en esos días nublados y sin viento? ¿Plantas de comustible fósil? ¿Gas?
Siento decir esto, pero después de casi 10 años voy a tener que dejar de ser socio, considero que en los tiempos que vivimos no podemos estar gastando tiempo en querer cerrar plantas nucleares que no emiten gases de efecto invernadero con la ayuda al medio ambiente supondría. O queremos cuidar el medio ambiente o cerramos las nucleares, no se puede tener todo a la vez.

Responder
Greenpeace España 19/01/2023

Buenas Thomas! La red eléctrica sabe integrar sistemas de generación variable y otros flexibles que pueden suministrar el 100% con energía renovable​ ​en todo momento
La industria de las energías sucias, y en especial el gas, argumentan que son indispensables como respaldo para cuando las energías renovables variables no puedan producir o para cubrir los picos de demanda. Hay tecnologías renovables que son variables y sólo producen cuando sopla el viento o brilla el sol, pero también hay otras que son regulables y producen siempre que se necesiten (como la geotérmica, la solar termoeléctrica con almacenamiento, la biomasa sostenible o la energía de las olas y las mareas).

Un sistema 100% renovable, eficiente e inteligente es totalmente posible y a un precio menor que otro basado en combustibles fósiles y nuclear. Además, el concepto de “energía de respaldo”, que encarece desproporcionadamente las facturas de la luz o del gas, se hace innecesario con la creciente relevancia del autoconsumo, el almacenamiento, los contadores y redes inteligentes en las nuevas directivas europeas.

Lo que hace falta es la voluntad política para democratizar la energía, algo que no está gustando a las empresas del oligopolio, tanto de la electricidad como del gas. La ciudadanía debe poder participar activamente y en paridad de condiciones respecto a las grandes empresas del sector en la instalación de un amplio abanico de tecnologías renovables. Saludos

NAchox39124 18/09/2021

dejen de mentirle a la gente ignorante con la energía nuclear, a día de hoy es la mas limpia y segura.

Responder
Greenpeace España 19/01/2023

Buenas! La energía nuclear crea residuos peligrosos para la salud y el medio ambiente que se mantienen radiactivos durante cientos de miles de años, y los accidentes nucleares arruinan regiones enteras. Por tanto, sus huellas, altamente contaminantes y muy duraderas en el tiempo, y sus riesgos, con accidentes que resultan devastadores para la salud de las personas y los ecosistemas circundantes, hacen que la energía nuclear no sea una alternativa limpia y sostenible. Saludos

Juan 18/01/2023

Me parece lamentable el hecho de queráis cerrar centrales nucleares, siendo más limpias que el carbón y el gas natural y que en realidad es de las más seguras y económicas que hay. A parte el hecho de comprar energía nuclear a Francia es lo mismo que si se hace aquí porque la diferencia de distancia es muy escasa y el hecho de desastres nucleares a lo largo de las historia han sido muy escasos en comparación con otras cosas a si que por favor dejad de insistir en el no a las nucleares y cambiadlo por un SI A LAS ENERGIAS NUCLEARES.

Responder
Greenpeace España 19/01/2023

Buenas Juan! Como ya hemos comentado nteriormente, la energía nuclear crea residuos peligrosos para la salud y el medio ambiente que se mantienen radiactivos durante cientos de miles de años, y los accidentes nucleares arruinan regiones enteras. Por tanto, sus huellas, altamente contaminantes y muy duraderas en el tiempo, y sus riesgos, con accidentes que resultan devastadores para la salud de las personas y los ecosistemas circundantes, hacen que la energía nuclear no sea una alternativa limpia y sostenible. Saludos

Jaime 30/06/2024

Pero malditos imbéciles, como cojones podéis hacer tanto sabiendo tan poco? menuda panda de putos subnormales estáis todos hechos me cago en dios. A ver si tenéis cojones de sacar a un físico hablando en contra de las nucleares. Seguro que lo habéis intentado pero se habrán reído en vuestra puta cara de chimpancés. A ver si intentáis saber de lo que habláis y dejáis de tocar los cojones con tanta gilipollez.

Responder

¡ Comparte !