Entrada de blog por Alba García - 17-10-2018


¿Qué votará el Parlamento para frenar la contaminación por plásticos?

Hoy estamos en Bruselas para reunirnos con nuestras parlamentarias y parlamentarios antes de su voto la semana que viene para aprobar la Directiva que propuso la Comisión Europea en mayo con respecto a los plásticos de un solo uso. Los miembros del Parlamento Europeo tienen ahora una oportunidad histórica para liderar el cambio que necesitamos y detener así la marea de plásticos de un solo uso que nos inunda.

Pero, ¿votarán medidas suficientemente efectivas?

La propuesta de la Comisión es buena, pero esperamos que el Parlamento tenga una mayor ambición y se asegure de que la reducción de la cantidad de plásticos que usamos y la reutilización sean la prioridad. También esperamos que dejen de lado las falsas soluciones biodegradables y compostables, y que sean capaces de aprobar una definición de plásticos que incluya los materiales más contaminantes.

A principios de este mes, casi 10.000 personas alrededor del mundo se ensuciaron las manos limpiando la contaminación por plásticos de nuestras costas y recogiendo datos sobre las principales marcas y productos contaminantes. Esta limpieza masiva mostró los nombres de las empresas que hay detrás de los plásticos de un solo uso que llegan a nuestros mares, y esperamos que la Directiva que se apruebe en el Parlamento incluya medidas de Responsabilidad Ampliada del Productor que los haga responsables del coste total que sus productos suponen para el medio ambiente, incluyendo las limpiezas que debido a sus prácticas nos vemos obligados a pagar nosotros de una u otra forma.

La clave también está en que la recogida de residuos actual sea mucho mayor, ya que en España solo se recicla aproximadamente el 30% según datos Europeos, y esto podría conseguirse a través de los sistemas de retorno y de depósito (SDDR). Si se adoptan todas estas medidas, la contaminación por plásticos se podría reducir en más del 50% para la mayoría de los objetos de un solo uso que acaban en nuestro medio ambiente, evitando daños ambientales que de otro modo nos costarían 22 billones de euros, y evitarían emitir 3,4 millones de toneladas de CO2 para 2030.

¡ACTÚA!
Lo único que necesitamos para lograr estos objetivos, o incluso superarlos, es el apoyo de los miembros del Parlamento. Nosotros se lo vamos a pedir en persona, pero tú también lo puedes hacer firmando esta petición. Más de 80.000 personas ya lo han hecho, ¡anímate y ayúdanos a frenar la contaminación por plásticos de raíz!

Alba García - autor del blog.
Alba García
Licenciada en Biología por la Universidad de Granada y Máster en Gestión Marina por la Universidad de Dalhousie. Responsable de la campaña de ciudades en Greenpeace España. Twitter: @albagrod
44 posts

¡ Comparte !


Comentarios

1 comentario
Mª Isabel Cucharero Rivera 18/10/2018

Buenas, la idea me vino por aquello... la energía ni crea ni se destruye. Hagamos del aplastamiento de plástico, utensilios, platos, decoración, recipientes. Creamos cosas útiles. NO? Saludos

Responder

¡ Comparte !