Un año de la DANA. Música contra la crisis climática
Hace un año, la DANA que arrasó la Comunidad Valenciana cambió la vida de miles de personas. Entre ellas, la pareja de artistas Alejandro y María Laura, que vieron su casa de Paiporta inundada apenas un mes después de haberla comprado.
De aquella experiencia nació “El río no tiene culpa”, una canción inédita que lanzan ahora junto a Greenpeace como una llamada urgente a la acción climática para evitar la intensificación y frecuencia de los desastres climáticos.
“El día de la DANA nadie imaginaba el desastre que venía. Con el cambio climático nos pasa lo mismo: seguimos como si nada, hasta que la realidad nos golpea”.
La canción, ya disponible en todas las plataformas digitales, fue grabada con música y voz en directo en el corazón del Parque Natural de L’Albufera, uno de los espacios naturales más afectados por la DANA.
Cuando la música se convierte en acción climática
La DANA que inundó la casa de Alejandro y María Laura fue, según los estudios científicos, un 21 % más intensa por efecto del cambio climático. Se trata de la más devastadora en la historia de España, con 237 personas fallecidas y más de 300.000 afectadas.

Canciones como esta que lanzamos nos recuerdan que detrás de desastres como la DANA hay causas humanas: una gestión del territorio ineficaz, falta de prevención, ecosistemas degradados y una industria fósil que sigue obteniendo beneficios a costa del planeta y de nuestro sufrimiento.
Por eso exigimos medidas urgentes para reducir el uso de combustibles fósiles y con ello las emisiones, adaptar las ciudades y proteger a las personas más vulnerables ante fenómenos meteorológicos extremos. A quince días de que comience la COP30, la cumbre mundial por el clima que se celebra en Brasil (Belem), exigimos a los gobiernos mayor ambición climática, planes claros para abandonar progresiva pero definitivamente el gas, petróleo y carbón, y un plan para detener la deforestación como tarde en 2030.

Reconstrucción, adaptación y mitigación
Desde Greenpeace recordamos que la única forma de evitar nuevas tragedias como la DANA pasa por una respuesta coordinada basada en tres pilares:
- Reconstrucción sostenible: toda obra de recuperación debe tener en cuenta los impactos del cambio climático que ya estamos viviendo.
- Adaptación basada en la naturaleza y reduciendo desigualdades: soluciones a nivel de vivienda, municipio y cuenca hidrográfica para convivir con un clima cambiante.
- Mitigación real: acelerar la transición energética justa, eficiente y rápida que permita una reducción de emisiones tres veces más rápido de lo que se ha hecho hasta ahora, como marca la ciencia.
Estas medidas requieren nuevas inversiones públicas y una financiación justa, que debe provenir de impuestos a las grandes industrias del petróleo, gas y carbón.


Justicia climática: quien contamina paga
También necesitamos justicia climática, es decir, responsabilidad. Responsabilidad sobre la crisis climática, que maximiza estos desastres, y que ha de recaer sobre quienes más contaminan y además se lucran con ella.
Las corporaciones energéticas como Repsol, pese a haber alternativas viables, siguen vendiendo sus productos fósiles, sus combustibles falsamente renovables y, en lugar de invertir en renovables, siguen invirtiendo en extraer más petróleo y gas.
Necesitamos que abandonen el modelo fósil y arrimen el hombro de verdad en la transición. Y que colaboren mediante impuestos específicos a pagar los daños del desastre climático que han provocado.
“El río no tiene culpa”, solidaridad climática
El mensaje de Alejandro y María Laura es claro: el cambio climático no es una fatalidad, sino una consecuencia de un modelo socioeconómico que debemos transformar.
Con esta colaboración queremos dar voz al dolor de miles de personas afectadas por fenómenos meteorológicos extremos que se agravan con el cambio climático.




Desde Greenpeace seguiremos apoyando a quienes sufren las consecuencias de la crisis climática. Exigimos soluciones, responsabilidades y, sobre todo, justicia climática.
Comentarios
Se puede decir más alto , no más claro .
La injusticia se disfraza de múltiples formas .