En 2024 seguimos reforzando nuestro compromiso con la defensa del planeta a través de campañas, recursos educativos, acciones de movilización e incidencia política, investigaciones y peticiones ciudadanas. Nuestro objetivo sigue siendo claro: generar cambios reales desde la acción colectiva, la presión política y la concienciación social. Para lograrlo, lanzamos campañas que denunciaban amenazas concretas, propusimos alternativas sostenibles, activamos a miles de personas con peticiones clave y generamos materiales accesibles para acercar la acción ecologista a todos los públicos.
¿Qué hicimos en 2024?
#1 Impulsamos la defensa de los ecosistemas marinos amenazados por la sobreexplotación y los modelos industriales (‘Protección para los océanos’ y ‘No a las macrogranjas marinas’).
#2 Señalamos a las grandes corporaciones contaminantes y exigimos responsabilidad (‘Paremos la invasión de plásticos’ y ‘Repsol, paga el desastre climático que has provocado’).
#3 Conectamos crisis ambientales con nombres concretos y movilizamos presión sobre ellos (‘Salvemos el agua, salvemos las Tablas de Daimiel’ y ‘Santander, deja de financiar la deforestación’).
#4 Defendimos alternativas para un modelo territorial y agrícola más justo y resiliente (‘Más árboles, menos calor’; ‘Queremos una agricultura verde y justa ya’ y’ Por un despliegue de renovables justo y sostenible’).
#5 Creamos herramientas útiles que combinan divulgación con activismo cotidiano (Guías prácticas sobre olas de calor, consumo responsable de pescado, lectura de etiquetas de ropa y actividades para hacer con niñas y niños).
#6 Lanzamos una herramienta digital con tono irónico para desmontar argumentos negacionistas sobre el cambio climático, pensada para redes sociales y conversaciones cotidianas (chatbot El cuñado de Paco).
#7 Pusimos en marcha una acción para ampliar nuestra comunidad de apoyo y seguir construyendo el cambio desde la independencia financiera.